Borrar
Sede de Liberbank, el banco de Caja Cantabria, Cajastur y Caja Extremadura, en Madrid. :: PÉREZ JORRÍN
El Banco de España autoriza el plan de saneamiento de Liberbank
ECONOMIA

El Banco de España autoriza el plan de saneamiento de Liberbank

El grupo de Caja Cantabria se enfrenta en solitario, sin nuevas fusiones por ahora, a los requerimientos de recapitalización

ISABEL AROZAMENA

Viernes, 20 de abril 2012, 02:16

Liberbank, el banco al que pertenece Caja Cantabria junto a Cajastur y Caja Extremadura, podrá hacer frente a los planes de saneamiento exigidos por el Banco de España sin necesidad de una nueva fusión. Así lo autorizó el supervisor en la última comisión ejecutiva celebrada en la que resolvió que 90 entidades tienen a 31 de marzo de 2012 completamente cubiertas las cláusulas del real decreto de saneamiento frente a los riesgos derivados del ladrillo.

El banco de Caja Cantabria, aunque de momento no ha resuelto ampliar su peso en el sistema bancario español, sigue trabajando en posibles fusiones y negocia desde hace meses la compra de la filial en España de la Caixa Geral de Depósitos portuguesa, el Banco Caixa Geral, por la que el grupo que lidera Manuel Menéndez está dispuesto a pagar 150 millones de euros.

El impacto en capital para Liberbank del decreto de saneamiento inmobiliario se estima en 463 millones de euros como consecuencia de mayores provisiones y de 377 millones por el exceso de capital principal requerido sobre el nivel mínimo exigido (8%).

La intención de enfrentarse en solitario al nuevo horizonte ya fue comunicada por Liberbank a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) hace unos días cuando dio cuenta de los resultados obtenidos en 2011, que arrojaron un beneficio neto atribuido de 308 millones de euros con un capital principal del 10,1% y un volumen de negocio de 82.596 millones de euros.

De momento, y hasta que fructifiquen posibles procesos de integración, la entidad que preside Manuel Menéndez tiene previsto hacer frente a las exigencias del Banco de España este mismo año mediante la generación interna de fondos propios así como con la entrada de inversores institucionales.

El pasado 31 de marzo venció el plazo que bancos y cajas de ahorros tenían para comunicar de qué manera van a satisfacer una doble exigencia de saneamiento para cubrir los riesgos de su exposición al ladrillo. Por un lado, la dotación de nuevas provisiones y por el otro refuerzos de capital.

Fuentes financieras indicaron que «no hay prisa» por abordar nuevas fusiones en Liberbank que se harían siempre que resultaran beneficiosas para el grupo. En caso contrario, las tres cajas caminarán solas. El banco negocia la entrada de socios privados con un 20% y a medio plazo contempla su salida en Bolsa. Si finalmente fructifican los contactos con la portuguesa Caixa Geral, Liberbank ganaría tamaño y aumentaría su red comercial en comunidades autónomas donde, como en Galicia, su presencia es muy limitada. Hay que tener en cuenta además que el año que tiene concedido por el Banco de España para hacer frente al decreto de saneamiento del sector financiero se convertiría en dos si hay nuevas fusiones.

Según la última resolución del supervisor, en la mayor parte de las entidades el saneamiento se ha realizado ya o se hará sin grandes dificultades «merced a su sólida situación de solvencia y rentabilidad»

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Banco de España autoriza el plan de saneamiento de Liberbank