

Secciones
Servicios
Destacamos
A. R.
Martes, 24 de abril 2012, 11:02
Camargo ha decidido hacer de Pedro Velarde y la recreación histórica de su muerte en Madrid el Dos de Mayo de 1808 luchando contra los franceses, el eje temático de una nueva oferta turística. Nace así la primera edición de la fiesta homenaje a Pedro Velarde que se desarrollará en Camargo del 27 de abril al 6 de mayo y que ayer presentó el alcalde Diego Movellán y miembros del equipo de gobierno acompañado por los responsables de las Asociaciones de Hostelería y Comercio, Valentín Cavia y Eduardo López, respectivamente, y por los representantes de las empresas culturales que tienen su sede en el municipio.
El alcalde explicó que este proyecto se enmarca dentro del Plan de Dinamización Turística y supone «poner a Camargo a trabajar para Camargo para organizar un programa de actividades que va a ocupar calles, plazas y 46 establecimientos de hostelería».
Los actos arrancan con la celebración de la I Semana del Buen Yantar para la que los hosteleros participantes han elaborado un pincho específico con nombres e ingredientes alusivos a la época: duquesa de Alba, Goya, Perdigones, Napoleón etc, que se servirán a precios especiales.
Se espera que miles las personas recorran el municipio para participar en una programación que del 4 al 6 de mayo incluye mil metros de mercado barroco, un campamento napoleónico, actuaciones de música, danza y teatro en las calles.
El mercado barroco quedará instalado en una zona de más de 1.000 metros lineales y reunirá a artesanos de Cádiz, Cataluña, Galicia, Castilla y León y Castilla-La Mancha. Se ubicará en la Plaza de la Constitución y estará animado por la representación de escenas de la vida cotidiana a cargo de alumnos del Espacio de Teatro Edy Asenjo e incluye un escenario en el que habrá actuaciones de música, danza y teatro a cargo de la Academia LEM y Javier Canduela, Sileno Teatro y Dantea. En este escenario está previsto también el estreno del espectáculo musical 'Danza an Danzas del Mes de Mayo' de la compañía de danza de Gloria Rueda.
Quinientas personas
Además se va a recrear también el campamento militar de las tropas napoléonicas a cargo de la Asociación Cultural de Amigos del Museo Histórico Militar de Valencia. El campamento va a ser escenario de exhibiciones de disparos con armamento de época para lo que tiradores especializados se desplazarán desde Valencia y Galicia.
Más de 500 personas con atuendos de nobles y plebeyos, civiles y militares de la época participarán en el desfile que tendrá lugar el sábado 5 de mayo. El desfile partirá de La Vidriera hasta llegar a la Plaza de la Constitución, donde, a partir de las 21.00 horas, tendrá lugar la recreación de la gesta de Pedro Velarde.
También los centros culturales del municipio van a acoger propuestas especiales durante esos días. Así, el Museo Etnográfico, ubicado en la casa natal de Velarde, en Muriedas, acogerá el acto de homenaje oficial y la misa que se tendrá lugar el 2 de mayo en los jardines del Museo Pedro Velarde. Al día siguiente, 3 de mayo, habrá también visitas guiadas acompañadas por personajes de época a la casa natal de Pedro Velarde.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.