Borrar
Ignacio Diego saluda a Íñigo de la Serna. / Andrés Fernández
CANTABRIA

Diego valora el Banco de España para el centro de Prehistoria, pero remarca que decidirá él

«La localización, conservación, mantenimiento, exposición y demás es competencia del Gobierno de Cantabria»

DAVID REMARTÍNEZ

Sábado, 5 de mayo 2012, 10:56

Rara vez dos líderes del mismo partido político reconocen en público un desencuentro o una descoordinación. Pero es que además en este caso no ha existido ni desencuentro, ni mala comunicación, ni nada; sigue todo miel sobre hojuelas. Eso dijo ayer Ignacio Diego al preguntarle por la «sorpresa» que causó en el Ayuntamiento de Santander que anunciara la pretensión de conseguir para Cantabria el futuro Centro de Arte Rupestre de la Unesco. No hay roce posible porque concursar por el centro, organizarlo y gestionarlo es una competencia exclusiva del Gobierno regional. O en palabras del presidente: «En la elección del lugar trabajaremos conjuntamente Ayuntamiento y Gobierno, pero la localización, conservación, mantenimiento, exposición y demás es competencia del Gobierno de Cantabria».

La cuestión es que, a tenor de dichas declaraciones, se han solapado gestiones. El Ayuntamiento lleva «meses» negociando con el secretario de Estado de Cultura, José María Lasalle, para emplazar el centro en la sede del Banco de España, dentro del 'anillo cultural' perfilado para el centro y próximo al Museo de al Prehistoria que ya se construye en el Mercado del Este.

El alcalde, que no había informado de los encuentros «por prudencia», según pudo saber este periódico de fuentes municipales, contaba con tener sellado el acuerdo para verano y con presentarlo entonces como un mérito compartido con los gobiernos central y autonómico. Pero Diego lo anticipó el pasado jueves durante la primera jornada oficial de 'Invercantabria', el foro empresarial organizado por su Ejecutivo, y lo presentó como una baza de su administración, reconociéndole también el auspicio al cántabro Lasalle («Conocedor de esta planificación turística, nos puso en conocimiento de esa posibilidad», dijo). Han avanzado pues en paralelo, para converger en el mismo punto.

«No me consta en absoluto y hablo mucho con Íñigo», dijo el presidente sobre el presunto malestar municipal. Y en el mismo tono hipotético se refirió a la localización negociada por el alcalde con el Estado: «Ojalá sea éste sea el alojamiento», deseó, ya que le parece «muy noble». Sin embargo, quiso dejar claro que su Gobierno afronta un propósito «muy ambicioso y muy difícil de conseguir» y que, según reiteró, ha de conducirse desde su competencia. «La compartiré con la Universidad de Cantabria, que tiene los investigadores, con el Ministerio de Cultura, que nos va a apoyar de una manera necesaria para conseguir el objetivo», y también con el alcalde: «Se hará en coordinación con el Ayuntamiento allí donde vaya a estar», garantizó.

Sobre la tramitación, informó de que en la reunión mantenida el 3 de abril con el ministro de Educación, José Ignacio Wert, y con el citado Lasalle «les entregamos un dossier fundamentado con nuestra candidatura». Diego también indicó ayer que «hemos formulado a la Unesco nuestra propuesta», aunque, según aclararon a este diario fuentes del Gobierno central, la decisión sobre qué región recibirá el equipamiento depende solo del Estado. Después de que el pasado mes de noviembre el organismo internacional eligiera la candidatura de España, con el proyecto presentado por al exministra socialista Ángeles González-Sinde, el siguiente paso, ubicarlo dentro del país, es competencia del Gobierno español. La Unesco, lógicamente, supervisará la actuación y habrá de dar su visto bueno a los contenidos del proyecto.

Fuentes municipales reiteraron ayer que desde hace semanas la pretensión en la que trabajan conjuntamente el Gobierno central con un fin único, que el edificio del Banco de España albergue este centro internacional. Además, desde el Consistorio destacaron que nunca se han barajado otras alternativas. El trabajo para lograr la viabilidad del proyecto siempre ha tenido un destino único, el Banco de España y, por ende, el 'anillo cultural'. Desde el Ayuntamiento se considera ahora menos importante valorar o detallar el proceso de gestión posterior en cuanto a mantenimiento o conservación. En cualquier caso, el éxito «reside en la labor conjunta de las administraciones».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Diego valora el Banco de España para el centro de Prehistoria, pero remarca que decidirá él

Diego valora el Banco de España para el centro de Prehistoria, pero remarca que decidirá él