Secciones
Servicios
Destacamos
N. C.
Sábado, 5 de mayo 2012, 12:09
El presidente de la Comisión de Obras, Infraestructura y Personal del Ayuntamiento de Los Corrales de Buelna, Serviliano González (PP), mostró su satisfacción por el avance logrado en la tramitación del Plan General de Ordenación Urbana, tras aprobar en el Pleno la suspensión de la concesión de licencias durante un año. Destacó tres cuestiones de la situación actual. La primera, dijo, el consenso entre los cuatro grupos políticos que integran la Corporación. La segunda, la posibilidad real de aprobar, tras quince años de tramitación, el nuevo planeamiento. Y la tercera, la necesidad de abordar el único tema que queda pendiente, dijo, el convenio con el grupo empresarial Celsa, el mayor propietario de terrenos en el municipio con 400.000 metros cuadrados de terreno a negociar.
González señaló que se ha avanzado «muy seriamente y mucho camino, por fin, en la tramitación». Y afirmó que «se puede hablar del final de la tramitación, no inmediato, porque quedan trámites, negociaciones y la decisión final de la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo, pero se prevé un final próximo y, sobre todo, con el acuerdo de todas las partes implicadas».
El problema, y ahí también coinciden gobierno y oposición, está en la gran incidencia en ese plan de las propiedades del grupo empresarial Celsa. Desde el equipo de gobierno municipal se mantiene la necesidad de alcanzar un acuerdo que facilite una salida viable para ambas partes. Y para ello ya se ha manejado un primer convenio, pero aún nada está decidido.
Los técnicos han presentado en más de una ocasión ante la Comisión de Obras un borrador de convenio urbanístico que se hace «imprescindible», aludiendo a que el Ayuntamiento ya tiene suscrito un convenio con Celsa, firmado en 1984, a la par que se aprobaba el actual PGOU, y que en nada favorece al municipio.
De momento el acuerdo es de principios, prácticamente de desbloqueo de un nuevo PGOU que endurecía la calificación de los terrenos de Celsa con respecto a la situación que a día de hoy tienen.
El preacuerdo, que ha variado en los últimos meses, da un primer paso para sacar provecho de los muchos terrenos inutilizados de la que fue principal empresa del valle, Trefilerías Quijano. El Ayuntamiento se quedaría con los cerca de un millar de metros cuadrados que separan el centro social del parque de La Rasilla y pasaría a sus manos una gran franja de terreno paralelo al río Besaya desde el puente Ranero hasta Somahoz, de unos 17.000 metros cuadrados. Y poco más. En el otro plato de la balanza, se estudiaría la densidad de construcción de viviendas en los terrenos de Celsa en el barrio de Lombera, que podría pasar de 50 a 56 viviendas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.