

Secciones
Servicios
Destacamos
A. RUIZ
Miércoles, 9 de mayo 2012, 10:42
Los técnicos de la Sociedad de Activos Financieros Campus Comillas SL (Saicc) reconocieron ayer que la iglesia y el claustro de la Universidad Pontificia de Comillas están en «ruina inminente» y por ello el edificio «estaba cerrado desde hacia tiempo». «Desde la Saicc hemos puesto siempre el grito en el cielo por cómo estaba ese edificio», declaró uno de los técnicos que en la mañana de ayer se encontraba en las oficinas que la sociedad tiene en uno de los edificios del complejo de la Pontificia.
Fueron los empleados quienes ayer tuvieron que atender la demanda de información que reclamó la alcaldesa de Comillas, Teresa Noceda, sobre el desplome de una parte de la cubierta del claustro occidental (que afectó a tres plantas y a la pared norte del Aula Magna). Además, recogieron también su queja por haberse enterado de lo sucedido de forma accidental, cuando paseaba por la zona el pasado domingo. La Saicc es la actual propietaria de los terrenos y de las edificaciones del conjunto de la antigua Universidad Pontificia de Comillas, declarada Bien de Interés Cultural y uno de los edificios más emblemáticos de la arquitectura regional.
A preguntas de la regidora de Comillas, uno de los técnicos advirtió que en este momento «no podemos entrar en el edificio, es inviable hacerlo». Aseguraron que desde que se produjo el desplome de parte de la cubierta del claustro (el 29 de abril) se está trabajando para conocer las causas de lo sucedido. «Estamos trabajando en ello para saber las causas y por qué ha ocurrido», señalaron. Además, explicaron que «los ingenieros están estudiando dónde está el inicio de las patologías, que posiblemente no sea una en concreto sino que sea un cómputo de varias. Después se tomarán algunas medidas». «Ahora mismo no sabemos si ha fallado un muro interior y puede estar afectado el resto o simplemente ha sido una cubierta», declararon.
Más de 130 metros lineales
El arquitecto municipal de Comillas, Carlos Gala, estimó que la zona afectada por el desplome supera los 130 metros lineales pero no se conoce, hasta que no se pueda acceder al interior del edificio, cuál es la superficie total. Gala explicó que a simple vista y sin entrar a valorar cuál puede ser la dimensión de los daños, se aprecia que en la cubierta del claustro «hay signos de agotamiento de la estructura». A su juicio, las primeras actuaciones para salvaguardar el edificio pasarían por «aparear, sujetarlo para que no caiga más».
El presidente de la Sociedad de Activos Inmobiliarios Campus Comillas, Roberto Media, se reunió ayer con los técnicos para conocer la situación en que se encuentra el edificio y sus propuestas para actuar sobre él. Media, que preside el consejo de Saicc desde noviembre pasado, explicó que hoy está previsto que se reúna el consejo de administración y será al término de éste cuando se informe de las actuaciones que llevará a cabo la sociedad pública. «No vamos a dejar que el edificio se caiga», afirmó Media, quien declaró sentirse «muy preocupado por lo ocurrido, pero como yo no soy técnico no puedo hacer valoración alguna hasta que no me informen». Declaró que «el Gobierno no ha sido quien ha parado estas obras porque ya estaban paradas desde hace mucho tiempo».
La primera fase de las obras de rehabilitación de la Pontificia fue inaugurada en mayo de 2010. Más de 25 millones se euros de los 60 en que está presupuestada toda la rehabilitación se invirtieron en aquellas obras. La recuperación supuso un minucioso trabajo de cimentación para impedir que el edificio, muy deteriorado, se viniera abajo. A ello se unieron las cubiertas, la restauración de las pinturas. de la piedra y de la madera así como un nuevo reparto interior que ha permitido habilitar nuevos sótanos y espacios para habitaciones, despachos, clases, salones y zonas de descanso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.