

Secciones
Servicios
Destacamos
ALMUDENA RUIZ
Jueves, 10 de mayo 2012, 11:57
La Sociedad de Activos Inmobiliarios Campus Comillas (Saicc) tramitará con carácter de urgencia las obras para arriostrar o estabilizar todas las estructuras del ala oeste del Seminario Mayor de Comillas, unos trabajos cuyo coste aún se desconoce. Este anuncio fue realizado ayer por el presidente de la Saicc, Roberto Media, después de recorrer el edificio y las zonas dañadas a las que en la jornada anterior, cuando se tuvo conocimiento del desplome ocurrido el pasado 29 de abril, no se permitió el acceso.
Durante su recorrido por las dependencias del Seminario Mayor, Media afirmó que «a día de hoy todavía no sabemos lo que pasó», pese a que desde el momento en que se produjo el desplome los técnicos de Saicc, junto con el Grupo de Tecnología de la Edificación de la Universidad de Cantabria y con expertos de reconocido prestigio en el campo de las estructuras, trabajan para conocer las causas del desplome y las posibles soluciones.
Aunque aún se desconoce el coste de los trabajos, Media aseguró que el Ejecutivo «va a realizar un importante esfuerzo para salvaguardar el Seminario Mayor y garantizar su conservación futura». «Cuando se oye un ruido se pone un pilar para que no caiga nada», señaló de forma gráfica Media para explicar la situación en que se encuentra el edificio.
Beatriz Aparicio, técnico de Saicc, explicó ayer que los trabajos consistirán en afianzar las paredes y apuntalar por dentro todas las plantas del edificio. «Se va a arriostrar (estabilizar) todo el edificio poco a poco. En un trabajo muy meticulosos porque se tienen que colocar puntales y no se puede hacer presión en la vía en la que se colocan por el riesgo que entraña», explicó Aparicio durante el recorrido por el Seminario Mayor. Aparicio destacó que el material que se ha perdido a causa del desplome (forjados, muros...) es «material estructural» y en ningún caso se trata de elementos que tengan un gran valor histórico.
Responsabilidades
La visita a las dependencias de la Pontificia se produjo pocas horas después de la reunión que el Consejo de Administración de la Saicc celebró en Santander. Al término de esta reunión, la sociedad propietaria de los terrenos y de las edificaciones del conjunto de la antigua Universidad Pontificia de Comillas emitió un comunicado en el que afirmaba que tanto el anterior Gobierno (PRC-PSOE), como la alcaldesa de Comillas, María Teresa Noceda, eran «perfectos conocedores» de la situación y las deficiencias del Seminario Mayor de la Universidad Pontificia.
A juicio de los actuales responsables de la sociedad, el Gobierno de coalición PRC-PSOE hizo caso omiso de las recomendaciones técnicas del estudio encargado por ellos mismos a la Universidad de Cantabria, que, de forma «amplísima, concienzuda e impecable», analizaba con todo detalle la situación técnica y los problemas del edificio.
En este sentido se pronunció también Roberto Media, quien recordó que ya en 2007 el informe del grupo de Tecnología de la Edificación de la Universidad de Cantabria señalaba que la zona afectada por el desplome era la que presentaba peor estado desde el punto de vista estructural. Pese a ello, señaló Media, el Gobierno PSOE-PRC desoyó las recomendaciones cuando encargó el proyecto de rehabilitación e inició las obras, que empezó por el claustro este, el vestíbulo, el paraninfo y la urbanización del entorno.
Como muestra del estado en que se encuentra el Seminario Mayor, Media explicó que a la vista de las deficiencias que presentaban las estructuras del edificio, «cerca del lugar en el que ha habido el derrumbe hace ya bastantes años que los curas pusieron un refuerzo metálico». Tras el desplome de la cubierta se puede observar como estos refuerzos han quedado al aire y son los que mantienen en pie una zona anexa al lugar donde se produjo el hundimiento de la cubierta.
Lo más fácil y más visible
A juicio del máximo responsable de la Saicc, la rehabilitación del Seminario Mayor se inicio «por la parte más fácil y más visible en lugar de por las actuaciones que eran más urgentes para garantizar su futuro». «Prefirió entonces vivir de la publicidad, vivir de la imagen y, sobre todo, de sueños inalcanzables, antes que asegurar la viabilidad futura y la sostenibilidad de una joya arquitectónica patrimonio de los comillanos y de todos los cántabros mediante la realización de las actuaciones prioritarias que recomendaban los técnicos», insistió Media.
Y citó como ejemplo que en el acta de una reunión del consejo de administración de la Saicc de noviembre de 2009 se recogía que «las obras de rehabilitación del Seminario Mayor están afectando de manera muy grave a la estabilidad de la iglesia».
El presidente de la sociedad criticó también la actitud de la alcaldesa de Comillas y afirmó que es «demagógico y de una bajeza indescriptible» que Noceda «quiera aprovecharse política y mediáticamente de esta desgracia regional». Media respondía así a las criticas vertidas por la regidora de Comillas, quien el pasado lunes denunció que se había enterado de lo sucedido en el edificio de manera circunstancial, «cuando daba un paseo» por la zona. Anunció que cuando los técnicos emitan los informes definitivos, «enviaremos el informe correspondiente tanto a la Consejería de Cultura como al Ayuntamiento».
Calificó de «injusto» que utilice esta «desgracia para la arquitectura española y mundial» provocada por una «actitud negligente» de su partido (PRC) al frente del Ejecutivo regional, como «arma política» contra un Gobierno que «en apenas diez meses al frente de sus responsabilidades, está haciendo lo posible y lo imposible para lograr el correcto mantenimiento» de este Bien de Interés Cultural desde 1985.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.