

Secciones
Servicios
Destacamos
ROSA M. RUIZ
Sábado, 12 de mayo 2012, 02:05
Alberto Sáinz lleva embarcado en un viaje interior que le ha llevado a recorrer varios países de Europa desde el año 2009. En tantas horas de aeropuertos, estaciones de trenes, aduanas y ciudades por descubrir este fotógrafo santanderino ha ido concibiendo un proyecto que según él mismo asegura «me ha hipersensibilizado, no solo para percibir la belleza de los paisajes y su gente, sino también las realidades fronterizas que acontecen en estos nuevos espacios de tránsito creados para la circulación, el consumo y la comunicación».
El resultado de ese proyecto, que pronto se materializará en un libro, ha visto la luz en sendas exposiciones en Santander, una de ellas, fue presentada en meses pasados en la Sala Ángel de la Hoz con el título: 'No lugares: Fronteras urbanas' y la otra, 'Objetivos vulnerables', se puede contemplar hasta el próximo viernes, día 18, en el Sala Espacio Imagen, ubicada en el antiguo Mercado de Miranda. Una muestra que ya han contemplado más de doscientas personas y que presenta un retrato de la sociedad urbana sin estereotipos porque, según él mismo señala «no es necesario acudir a la crudeza para retratar la realidad».
Alberto Sáinz coincide con el antropólogo Marc Augé en que el mundo está plagado de 'no lugares', una serie de espacios urbanos en los que las personas se cruzan, pero no se encuentran. Como creador, aunque él mismo reniega de esa definición, «yo no pretendo crear porque a estas alturas todos esos conceptos están tratados» dice, ha dado protagonismo a todos estos individuos, o al menos a los que se ha ido encontrando en las ciudades que ha recorrido en estos últimos cinco años. «En esta propuesta me he decantado por mostrar lo más cerca posible, personajes de diversas clases sociales en nuestra civilización occidental. Ofrezco al espectador detenerse ante estos protagonistas, mirarlos a los ojos, que vean su verdadera cara y su realidad como ciudadanos poseedores de una identidad que determina la proyección de su imagen social», señala.
Sus propias reflexiones
De todas esas imágenes ha seleccionado veinte para esta exposición. Son personajes que se comunican entre si, que respetan sus espacios y que a la vez exteriorizan sus individualidades. Son jóvenes estudiantes, blogueros, enamorados, hombres de negocios, invitados a una fiesta de disfraces, caballeros en busca de sexo de pago o pasajeros en tránsito... Todos ellos, afirma Sáinz, fueron conscientes de que eran fotografiados, algunos hasta le contaron su historia, unos pocos recibirán una copia en sus domicilios.
Fascinado con la experiencia, sobre todo por lo que le ha aportado a nivel personal, sostiene que por un lado estos protagonistas confirman que en nuestra sociedad la mujer y el hombre siguen ocupando disposiciones diferentes. «La imagen femenina sigue tendiendo a reflejar un objeto sexual, su cuerpo se presenta como débil y sumiso, mientras que las imágenes familiares reflejan al padre cuidador y las masculinas les muestran como sujetos sexuales de dominio y control», indica. Por ello, en sus retratos se ha interesado por otro tipo de mujer más culta y que no sigue los roles del rigor estético ocasional.
También señala que «aunque actualmente en el arte hay una apuesta por el feísmo y un rechazo a la sofisticación y la belleza, en los retratados para esta muestra encamino sus realidades sin la necesidad de recurrir a esa otra contracorriente denominada 'pornografía de la pobreza'. Afortunadamente, las tendencias actuales en fotografía también se niegan a exponer en detalle esos extremos. Ya no es necesario enseñar la crudeza, la suciedad, gente despeinada o con los pies descalzos».
Pero si los viajes y los protagonistas de sus fotografías le han aportado tantas cosas, el contacto con las personas que pasan a contemplar la exposición «ha enriquecido sus propias reflexiones», en su propias palabras..
«Dialogar con el público me permite compartir emociones muy cercanas a las que sentí en el momento en el que realicé las secuencias de cada una de las imágenes que presento. Para algunos ha sido un descubrimiento contemplar a estas personas mostrando así sus realidades, mientras que para otros ha sido un asombro asociar alguna de las fotografías con su propia biografía o entorno».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.