Borrar
El piloto cántabro, Enrique García Ojeda, afronta el rally con buenas sensaciones y «con muchísima ilusión». :: DM
«El que arriesgue y sea valiente puede marcar las diferencias en esta prueba»
AUTOMOVILISMO

«El que arriesgue y sea valiente puede marcar las diferencias en esta prueba»

El campeón corraliego vuelve a la competición, un año después, en el Rally Internacional Cantabria, al volante de su nuevo Citroën DS3 R3 Enrique García Ojeda Piloto de rallies

PABLO SÁNCHEZ

Miércoles, 16 de mayo 2012, 02:28

Los ocho tramos que componen la nueva edición del Rally Internacional Cantabria son el escenario elegido por el piloto cántabro Enrique García Ojeda (Los Corrales de Buelna, 1972) para volver a enfundarse el casco y hacer oficial su regreso a las carreras. Un año ha estado el campeón del IRC en 2007 y de España de Rallyes en 2008 alejado del asfalto. Hoy, ilusionado con recuperar las buenas sensaciones que lo llevaron hasta lo más alto en su deporte, el nuevo desafío de García Ojeda pasa por hacer de su nuevo Citroën DS3 R3 un coche de garantías. Y, una vez más, acompañado por Pablo Marcos como copiloto.

-¿Cómo afronta este Rally Internacional Cantabria?

-Con muchísima ilusión. Son muchos años los que llevo corriendo y es un rally que he vencido en cinco ocasiones. Para mí es una prueba muy especial y una gran oportunidad que me ha dado Citroën-Auto Gomas. Estoy supercontento y con muchas ganas de iniciar la carrera.

-Una prueba importante, por cuanto supone su regreso a la competición con el Citroën DS3 R3. ¿Ha podido ya sentarse al volante?

-No, la verdad es que no hemos podido probarlo, ya que es un programa que se ha dado un poco a última hora. El coche se está construyendo en Citroën Racing, en Francia, y nos llegará, concretamente, hoy (por ayer) por la noche.

-A priori, ¿a qué resultados puede aspirar con este vehículo?

-No es un coche con el que, en principio, podamos optar a puestos altos en la clasificación. Sabemos que funciona muy bien, pero dentro de su categoría. La verdad es que no quiero realizar ningún juicio de valor de antemano sobre el resultado que podamos lograr en el rally. Vamos a intentar correr todo lo que podamos, con la experiencia que tenemos detrás, para acabar lo más arriba posible.

-El año pasado consiguió subir al podio, pero no quiere aventurarse...

-No, porque dependo un poco de la competencia, de cómo vayan ellos. Yo voy a intentar dar el 120% de mí mismo y del coche. Es un rally difícil, que conozco bien, y en el que tengo depositada mucha confianza.

-Dos de los tramos del rally se desarrollarán de noche. ¿Qué opinión le merece esta circunstancia?

-La noche siempre tiene encanto. Que haya dos tramos nocturnos le da al rally un glamour especial. A mí personalmente me gusta que se añada esa dificultad. Creo que tenemos un gran rally en Cantabria. Es uno de los eventos deportivos que más público atraen a la región. Y este año hay una grandísima lista de inscritos. Además, la novedad de partir el rally en dos etapas con la noche de por medio.

-¿Quiénes son los rivales a batir?

-Para mí, todos. Esto es un poco David contra Goliat. Me voy a encontrar a la altura de los diez primeros. Todo lo que mejoremos de ahí para arriba, va a tener mucho mérito. Como vehículo potencialmente ganador, los Mitsubishi R4. Y como favoritos a la victoria, yo creo que el rally puede estar entre Berti Hevia (Skoda Fabia) y Luis Monzón (Peugeot 207). Yo creo que son los que tienen más experiencia en este tipo de terrenos y el Súper 2.000 es un coche que se va a defender muy bien.

-Parece que el recorrido beneficia al pilotaje. En ese sentido, podría tener opciones.

-De todo el Campeonato de España es donde más puede sacar el pilotaje. Aquí el que arriesgue y sea valiente, afrontando los tramos con determinación, puede marcar las diferencias. Será complicado, ya que la salida a la carretera siempre está muy cerca. Hay muchos cambios de 'grip'... En este tipo de terrenos un coche pequeño con un pilotaje perfecto puede estar en posiciones que no le corresponden. Pero este año habrá mucha competencia.

-Ésta fue la última prueba que realizó el año pasado. Doce meses ya sin competir...

- Sí, llevamos un año de inactividad y vamos a salir sin apenas probar el coche. Esperamos suplirlo con ganas y motivación. Pero tampoco sabemos cómo vamos a responder.

-¿Qué le empujó a dejar las carreras y qué le ha animado ahora a volver?

-Sabemos que la coyuntura económica ha sido difícil. Las marcas pasan por momentos duros. Y siempre hemos querido correr en buenas condiciones. Este año hemos tenido más propuestas. Pero, desde luego, citroën Auto Gomas -cuya oferta me motiva mucho, aunque no sea, potencialmente, para ganar- es un equipo de primer nivel y con el que podremos hacer grandes cosas, aunque el coche no logre victorias.

-¿Qué tal le ha sentado el periodo de inactividad?

-He estado un poco desconectado y descansando. Desde 1996, llevamos más de 200 rallies a nuestras espaldas. Incluso teníamos claro que ésta podía ser la temporada de nuestra retirada si no encontrábamos un programa apetecible. No se trata de correr con un coche ganador, sino competir rodeado de profesionales que te den garantías durante las carreras. En este caso, vamos a intentar hacerlo lo mejor posible, dar buena imagen y disfrutar de las carreras.

-¿Cómo ve la salud del automovilismo en España?

-Estamos pasando un momento difícil. El sector de la automoción está siendo muy castigado por la crisis. Yo creo que son momentos cíclicos. El secreto es la confianza, ir mejorando día a día y aguantar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «El que arriesgue y sea valiente puede marcar las diferencias en esta prueba»