

Secciones
Servicios
Destacamos
LOLA GALLARDO
Domingo, 20 de mayo 2012, 02:06
La 'caravana de las preferentes' -que partió de Santander con 50 coches y terminó en Santoña con un centenar- recorrió ayer más de veinte localidades de Cantabria para denunciar el «engaño» de cajas y bancos y pedir soluciones para que les devuelvan sus ahorros. Con música, pancartas y billetes vuelven a reclamar una solución para recuperar su dinero.
Con media hora de retraso -la protesta coincidió con el Rally Cantabria en el Sardinero-, la caravana partió de Santander. La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) había invitado a la salida de la caravana a representantes de los sindicatos UGT y CC OO y de los tres partidos políticos con representación en el Parlamento de Cantabria. Acudieron Alfonso Gil, en representación de UGT; la secretaria general del PSOE de Cantabria, Rosa Eva Díaz Tezanos y el secretario de organización de este partido, Javier Incera y las diputadas regionalistas Eva Bartolomé y Matilde Ruiz. José Manuel Brun, abogado de Adicae, explicó que el PP le trasladó que no iba a estar porque no estaba de acuerdo con la presencia en este acto de los dos grupos de la oposición, que considera «poco coherente».
Los coches salieron de El Sardinero empapelados con el logo de entidades bancarias, fotocopias de billetes, fotografías de responsables de bancos y cajas y carteles en los que se podía leer «Devolvernos nuestro dinero», «no hay pan para tanto chorizo», «Corralazo» o «Queremos nuestros ahorros» y «Fainé, tus clientes te han juzgado y serás ajusticiado». Sobre otro de los vehículos, se podía ver un ataúd con la leyenda «DEP nuestro dinero» .
Durante toda la protesta se escucharon algunas de las versiones de conocidas canciones que ha grabado la asociación, con títulos como «Como yo te robo», «Devuélveme la pasta», «Había una vez un banco» y «Ay, Caixa, Ay, Preferentes».
Desde Santander la caravana se dirigió a Reinosa para recorrer después Arenas de Iguña, Los Corrales, Cartes, Torrelavega, Renedo, Maliaño, Solares, Astillero, Laredo y Colindres, Comillas y terminar en la villa de Santoña pasadas las nueve de la noche.
En todas las localidades que pararon, los afectados empapelaron y lanzaron huevos contra las oficinas de Caja Cantabria y La Caixa, salvo en aquellas que estaban custodiadas por la Guardia Civil. El día terminó sin que se registraran incidentes.
Tras la caravana del sábado, el próximo jueves han convocado una concentración en la Plaza Porticada y, el 2 de junio, domingo, organizarán en este mismo lugar, a partir de las 18.30 horas, un 'happening' con música, humor y sketch sobre la situación que están padeciendo los afectados por las preferentes y el conjunto de los ciudadanos por la situación de la banca. En esta situación se encuentran en Cantabria 15.000 familias. Se calcula que Caja Cantabria vendió entre un 20 y un 30% de las preferentes a los afectados cántabros.
El colectivo está compuesto en su mayoría por personas de más de 65 años, que se estima han podido suscribir participaciones por un total de entre 500 millones de euros, con un valor medio de entre 40.000 y 60.000 euros, que fueron transformados en productos de riesgo, sin informarles exactamente de las condiciones en que se adquiría.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.