

Secciones
Servicios
Destacamos
MARTA SAN MIGUEL
Sábado, 26 de mayo 2012, 17:29
«No es sólo fotografía, es también disfrutar de patatas con costilla en el monte, es pasar frío a las seis de la mañana justo antes del amanecer en el Pantano del Ebro, viendo cómo se despega la niebla de la superficie del agua». Dice Pablo Hojas que las visiones de Polientes no las podrán volver a disfrutar «nunca». Porque esos paisajes, aunque pudieran repetirse, no se ven igual sin la imprimación que le confiere el equipo humano de Polientes Foto. El resultado de su convivencia, esa mezcla de veteranía y afición, de edades y querencias estéticas salió ayer a la luz en la exposición 'Cero grados', un recorrido por el trabajo fotográfico a través de 34 instantáneas realizado en las siete ediciones de esta cita con la imagen en la localidad de Valderredible.
La participación de la artista visual Ouka Leele en la última edición , celebrada en enero en el ya tradicional escenario del Centro de Interpretación Ambiental de Caja Cantabria de Polientes, dio lugar a varios trabajos fotográficos que igualmente se exponen en la muestra. En concreto, cuatro instantáneas que forman parte de un proyecto más amplio que se expondrá en una muestra monográfica de la creadora madrileña, y que se inaugurará en Casyc el 15 de junio.
El presidente de Caja Cantabria, Eduardo Zúñiga, y el responsable del área de la Obra Social, Juan Muñiz, mostraron su respaldo al proyecto Polientes en la presentación ayer de la muestra que se podrá ver hasta el 30 de agosto; una sinfonía de fotos, vídeos, recuerdos y temáticas que pretende recoger el espíritu de un «taller inusual», como lo definió el propio Muñiz, que defendió el «privilegio de contar con un proyecto como el de Polientes, que apuesta por la deslocalización de la cultura al llevarlo hasta la periferia de la región». En estas siete convocatorias, como señaló Zúñiga, el grueso de imágenes suman más de un millar y entre ellas está el trabajo realizado por Ouka Leele, «referente de la cultura contemporánea» que ayer quiso estar presente en la inauguración oficial de la exposición.
Referente internacional
«Ha dejado un día de trabajo por estar aquí, es un orgullo que alguien como Bárbara (Bárbara Gil de Biedma, nombre de la artista Ouka Leele) diga en un telediario nacional que Polientes ha sido el mejor curso de fotografía en el que ha estado nunca», recuerda su director Pablo Hojas, que no esconde su emoción al haber compartido los días de 'La luz azul' (título bajo el que se desarrolló el último taller) con un «hito de la fotografía de la Transición» y un «referente» en el lenguaje visual. De hecho, actualmente su obra se puede ver en Caracas, donde el pasado 16 de mayo inauguró la muestra 'La utopía transgresora', que viajará después a Santiago de Chile, Montevideo o Buenos Aires.
Pero a este lado del océano, su trabajo ayer estaba en Santander, donde arropó a los que fueron sus compañeros de trabajo en Polientes. Lo hizo recreando la fotografía en un piano rodeada de velas que de ella tomó Pablo Hojas y que se expone, junto a un vídeo que recrea el cómo se hizo, en el Casyc.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.