

Secciones
Servicios
Destacamos
ANA COBO
Lunes, 4 de junio 2012, 09:42
Después de cuatro años en la bancada de la oposición, el regionalista Adolfo Izaguirre ha vuelto a ocupar la primera línea en el Ayuntamiento de Guriezo. Desde su llegada a la Alcaldía se ha centrado en poner en orden la cuestión administrativa y «por primera vez en mucho tiempo tenemos en vigor el presupuesto en el año que corresponde». Otro de sus retos es construir un polideportivo y un campo de fútbol y ya se han dado pasos para adquirir los primeros 7.500 metros cuadrados, cifra que se irá aumentando a lo largo de la legislatura con la compra de más terreno. Mientras tanto, espera a que el presidente de Cantabria, Ignacio Diego, le reciba para abordar el problema de la Ley de Montes.
-Ha vuelto a la Alcaldía tras una legislatura en la oposición. ¿Cómo ha encontrado el Ayuntamiento?
-En el aspecto económico mal. Tenemos una deuda reconocida de casi 900.000 euros de los que parte ya se han ido pagando. Se ha pedido con el plan de ajuste un crédito al Estado de 605.000 euros para pagar las facturas pendientes a proveedores y se nos ha concedido 440.000 euros. Con eso tenemos que funcionar y lo que no alcance con el crédito lo tendremos que ir pagando con nuestros recursos. Al margen de esta situación, creo que ha habido una gestión bastante nefasta por parte del equipo de gobierno anterior que, lejos de dar solución a los problemas y llevar a cabo proyectos interesantes, no ha hecho más que gastar dinero de cualquier manera.
- ¿En qué os habéis centrado este primer año de legislatura ?
-En el primer año hemos puesto en orden, con mucho esfuerzo, la cuestión administrativa del Ayuntamiento. Se han liquidado los presupuestos de 2010. Se ha aprobado el de 2011 y también se ha liquidado y, por último, hemos dado luz verde a las cuentas de 2012. Desde la Consejería de Obras se nos requirió que presentáramos tres proyectos necesarios con un coste de 150.000 euros. El primero y más prioritario es la reparación de la carretera de Río Seco-Balbacienta; la segunda, la carretera del Puente Maipico-Angostina; y la tercera, la rehabilitación de la antigua escuela del Pontarrón como centro social. Tras la entrevista con el consejero se nos dice que este año no hay dinero y el próximo tampoco, por lo que no entendemos por qué nos pide una documentación si, luego, nos responde con que no hay dinero.
- Y con los recursos del Ayuntamiento, ¿qué actuaciones se han realizado?
- Hemos redactado un plan para equipar con marquesinas la travesía más importante del pueblo, desde El Pontarrón hasta Agüera, y ya se ha colocado la primera. Se ha puesto en marcha la página web, se ha recuperado un local para la Ampa en el antiguo colegio de La Magdalena y se han rehabilitado los locales que había para la Escuela de Música. También se han destinado recursos y personal para la limpieza y la conservación de los barrios y el bacheo de diferentes carreteras.
- ¿A cuánto asciende el presupuesto confeccionado para este año?
- A 2,6 millones de euros. Se ha elaborado teniendo en cuenta la previsión de ingresos, ajustando al máximo. Hemos reducido en el tema de personal -algunas plazas no se van a sacar a concurso- y en el capítulo de fiestas. Pero, sobre todo, en las inversiones.
- ¿Se ha dado ya algún paso para hacer realidad el proyecto de construir un campo de fútbol y un polideportivo en el municipio?
- En el último pleno hemos aprobado el inicio del expediente para la adquisición de dos parcelas que suman 7.500 metros cuadrados para equipamientos deportivos. La previsión es comprar para el final de la legislatura 22.000 metros cuadrados en la medida de la liquidez que tengamos. El terreno está próximo a las viviendas sociales, hacia la ermita de San Blas. Para llevar adelante la idea lo primero es la adquisición del suelo, por lo que destinaremos cada año parte de los ingresos del presupuesto a este capítulo porque es prioritario.
-¿Cómo está la redacción del Plan General?
-Nosotros en 2007 lo dejamos con la empresa contratada y el avance hecho. En estos cuatro años no han sido capaces de hacer ni la aprobación inicial. En el último pleno se acordó la rescisión del contrato con la empresa que lo realizaba por incumplimiento de plazos. Ahora habrá que buscar una nueva empresa que haga la redacción o una asistencia técnica para continuar con el plan, que queremos tenerlo acabado antes de esta legislatura.
-¿Este documento permitirá la construcción del ansiado polígono industrial?
-En su día, cuando se redactaron las normas, se destinó una zona a suelo industrial pero parte resulta que es inundable, por lo que no se puede ejecutar ahí. Me gustaría ubicar una parcela importante para destinarla a suelo industrial, urbanizarla y ponerla a disposición de las empresas interesadas. Estamos barajando tres o cuatro opciones, pero todavía no lo tenemos claro.
-La mejora del abastecimiento de agua y el saneamiento es otra de las asignaturas pendientes.
-Ahora mismo se está ejecutando un depósito para conectar el barrio de Ranero con la red general de agua de Balbacienta. Estamos a expensas de una autorización para finalizar la actuación. Por otro lado, hemos procedido a la redacción de un proyecto para la captación del agua del manantial de la Toba, que está en la zona de Ranero, para abastecer a este barrio y dejar el bombeo de Balbacienta como solución para cuando sea realmente necesario. En el tema del saneamiento nos queda por conectar a la red general el barrio de Angostina, algunas fases de zonas del barrio de Carazón y zonas puntuales que plantean dificultades orográficas.
-El edificio del antiguo ayuntamiento se convertirá en la Casa de Cultura. ¿Para cuando estará en funcionamiento?
-Nos falta equiparlo pero queremos tenerlo operativo para finales de este mes. Albergará la biblioteca, la ludoteca y el telecentro.
-¿Cómo están las relaciones con el Gobierno de Cantabria?
-Desde el Ayuntamiento de Guriezo nos da igual hablar con quien esté en el Gobierno de Cantabria. Si tenemos que hablar con el presidente del PP pues hablamos. Otra cosa es que el presidente no quiera recibir al alcalde de Guriezo. Le hemos mandado ya cuatro escritos oficiales requiriéndole una entrevista, pero ni siquiera ha contestado. El asunto surge a raíz de una reunión que hubo en Rada por el tema de los afectados por la Ley de Montes. En aquella reunión, el señor Diego manifestó que su Gobierno no recurrirá ninguna sentencia que, en primera instancia, plantee cualquier vecino de Cantabria en relación a los Montes y le sea favorable al vecino. Que casualidad que la primera sentencia que aparece afecta a un vecino de Guriezo y el Gobierno la recurre, con lo cual el presidente ha faltado a su palabra.
-¿Qué se está haciendo desde el Ayuntamiento para solucionar el problema de los montes?
-El Ayuntamiento lo que ha hecho
es intentar mantener el estatus que se había venido disfrutando desde que se hicieron los consorcios con los vecinos. En un pleno de diciembre de 2002 se acordó continuar con dichos consorcios pero meses después entró en vigor la actual Ley de Montes. No compartimos criterios con la Consejería de Ganadería y el Ayuntamiento lo que ha hecho es defender sus intereses y el de sus vecinos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.