Borrar
María José Sáenz de Buruaga habla ayer con Ignacio Diego. / Roberto Ruiz
El Gobierno quiere coordinar Valdecilla con «un centro de referencia de EE UU»
CANTABRIA

El Gobierno quiere coordinar Valdecilla con «un centro de referencia de EE UU»

El quinto eje estratégico del foro 'Invercantabria' busca inversiones privadas en biotecnología y sanidad

DAVID REMARTÍNEZ

Miércoles, 6 de junio 2012, 12:55

Contactos, negociaciones, buenas perspectivas. Ignacio Diego punteó ayer varias inversiones que -dijo- se están asomando a Cantabria, todas relacionadas con la Biotecnología y la Sanidad, con la investigación de enfermedades, el desarrollo de métodos de prevención, la formación de médicos y la producción de fármacos. El presidente de Cantabria abordaba ayer el quinto y último «eje estratégico» de cuantos ha elegido su Gobierno para buscar negocios que se implanten en la región. Esos cinco ejes definen el foro 'Invercantabria,' que ayer se celebró en el Hospital Universitario Marqués de Valdevilla.

El presidente regional estuvo acompañado por el doctor Valentín Fuster, director del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares de Madrid (CNIC), director del Instituto Cardiovascular del Hospital Mount Sinai de Nueva York y, en general, una eminencia en cardiología; y también por Agustín Mocora, director corporativo de salud del Banco de Santander, patrocinador de las jornadas.

Diego empezó por lo tangible, por el citado Hospital de Valdecilla. Pretende «atraer inversión exterior para servicios asistenciales de dimensión nacional e internacional, que sean complementarias de Valdecilla y aporten sinergias». Sobre ese planteamiento genérico, añadió que «hemos establecido ya contactos con un centro sanitario de referencia de una conocida universidad de los Estados Unidos, y hemos abierto un camino de colaboración en el que deberá profundizarse en los próximos meses». Pero al igual que durante los otros cuatro ejes estratégicos (Turismo e Industria Cultural, Educación y Formación, Desarrollo Agroforestal, y Tecnología y Energía), Diego no profundizó en el alcance de su principal anuncio de la jornada.

Por contra, se centró en dejar bien clara su idea de partida: «Si en España, además de una sanidad pública potente y de calidad, va a existir siempre un sector privado complementario, entonces nosotros queremos que Cantabria tenga también una parte de ese sector». Y la porción de tarta puede ganarse con la preparación de profesionales, o mediante la implantación de empresas dirigidas a tratamientos personalizados o al diagnóstico de enfermedades singulares. Esos fueron los tres ejemplos en los que más incidió el presidente.

Dos empresas

«Estamos realizando gestiones para la instalación en nuestra región de una empresa de metabolómica, para el diagnóstico precoz y asesoramiento de terapias en las enfermedades infantiles raras cuyo origen en metabólico-hereditario». La frase es compleja pero se puede reducir en tres conceptos: empresa, enfermedades raras, investigación hereditaria. «Las enfermedades raras, precisamente por su infrecuencia, no tienen a disposición una oferta sanitaria tan abundante como otro tipo de patologías más comunes», reflexionó Diego. Si Cantabria convence a la iniciativa privada, «podría beneficiar a ciertos grupos de investigadores de nuestra región», confió.

De la segunda empresa sí mencionó al promotor responsable: «El doctor Miguel Ángel Piris, jefe del Servicio de Anatomía Patológica de Valdecilla y director del Instituto para la Formación e Investigación Marqués de Valdecilla (Ifimav)». Piris, reputado oncólogo al que 'fichó' el anterior consejero de Sanidad, Luis Truan, lidera la «creación de una empresa de genómica», dirigida a ofrecer «medicina personalizada»; esto es, tratamientos específicos para cada paciente decididos a partir de sus particularidades genéticas. «Somos conscientes de que algunas cuestiones relativas a este proyecto necesitan ser despejadas y planteadas sobre las bases verdaderamente sólidas en el aspecto de los compromisos financieros, y nos vamos a volcar en ello, por encima de la situación de las administraciones», dijo el presidente sobre los escollos a salvar.

La frase parece sugerir que, a pesar de estar enfocada 'Invercantabria' a una «colaboración público-privada» donde las empresas aporten el capital y el Gobierno, las facilidades administrativas, el proyecto de genómica quizá sí se beneficie de cierta inversión pública. «Es un proyecto muy interesante y hemos de hacerlo viable, porque constituye un gran ejemplo de transferencia de conocimiento. Y los casos de éxito en transferencia son para nosotros una necesidad acuciante», añadió Diego, apuntalando aún más su compromiso.

Colaboraciones

El segundo bloque de ideas para atraer inversiones necesita el apoyo de dos organismos de ámbito nacional.

Por un lado, la empresa Indra, para conseguir que el Hospital Virtual Valdecilla se especialice en «la formación de médicos en situaciones clínicas simuladas», actividad «que pueden ser un imán para atraer proyectos empresariales de nuevas tecnologías y generar empleos de alta calificación». El Hospital Virtual ya «trabaja en coordinación con el centro de Boston impulsado por Harvard, y el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIS)», según destacó Diego. Hace tiempo se produjeron contactos al respecto con la citada Indra, una de las principales sociedades tecnológicas de España, «y estamos tratando de recuperar esos contactos».

También apostó por «una buena relación con el CNIC» que dirige Fuster para ampliar «el núcleo de investigación de Valdecilla que viene trabajando en el procesado de imagen médica cerebral» hasta liderar «el desarrollo de tecnologías médicas basadas en el análisis de imágenes».

En el paquete de posibilidades, recordó la intención anunciada en mayo de acoger una planta del grupo Zeltia, dedicado a biofarmacia. Y por último, Diego confió en comercializar el programa de «prescripción farmacéutica» desarrollado por Valdecilla.

«Las principales áreas temáticas donde deseamos actuar son la investigación, el Hospital virtual y el clúster biotecnológico y biomédico», subrayó el presidente como resumen de todo el planteamiento ofrecido ayer.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Gobierno quiere coordinar Valdecilla con «un centro de referencia de EE UU»