

Secciones
Servicios
Destacamos
ROSA M. RUIZ
Sábado, 9 de junio 2012, 02:08
Cadenas de bicicleta, retales de ordenadores y de lavadoras, lectores de discos compactos, latas de comida, fragmentos de relojes antiguos, madera, corcho, papel, enchufes, antenas, cantos rodados, una cajita de música... Todos los objetos viejos llevan una historia a sus espaldas. Al menos eso es lo que propone en el Café de las Artes de Santander Alekos un cuentacuentos internacional que mostrará su proyecto 'Inutensilios' un universo integrado por un conjunto de diez microesculturas que son al tiempo los diez personajes de su obra, los habitantes de un pequeño pueblo conocido como 'Quien sabe donde' y en el que una señorita que no pierde el tiempo, un señor de buen corazón y el director de todas las cosas conviven a diario.
Las piezas de esta aventura escénica están construidas con material reciclado «del inmenso tesoro que producen las puertas de las casas, las esquinas de las calles de Barcelona y el taller del Teatro de los Sentidos», según expone su autor que ofrecerá dos funciones en el Café de las Artes, una de ellas tendrán lugar hoy, sábado, de las de las 19.30 a 22.30 horas y la otra mañana, domingo, de las 18.00 a las 21.00 horas, y en la que el público pasará cada veinte minutos en grupo de cinco, mientras su autor les cuenta la historia de ese pequeño pueblo en un lejano lugar.
La filosofía de este espectáculo se centra en el objeto reciclado ya que Alekos considera que estos objetos le permiten una expresión que no se consigue con otros materiales pues sus formas irregulares preestablecidas, condicionan la forma y la modifican a su antojo.
«El objeto viejo lleva una historia a sus espaldas. Cumplió una función para la cual fue hecho y al perder esa condición, por lógica consecuencia, se ve convertido en un objeto inútil. Pero en ese tiempo transcurrido se transforma, se hace diferente de sus congéneres. Y es ahí, al final del viaje, donde nace el 'inutensilio'», señalan desde el Café de las Artes en la presentación del montaje.
El objeto nuevo se forja de la conjunción de distintas formas, de la integración de viejas historias. Cuando el pueblo se funda los personajes se juntan, y en esa mirada sesgada y de manera «solidaria» empiezan a convivir.
El conjunto de esta original exposición fue esbozado entre 2005 y 2006, y tuvo un preludio de lo que es hoy es en la Casa de Teatro Canon Hallen de Copenhague, presentándose posteriormente, y con el formato actual, en diversos espacios como la Casa Nostra de Barcelona o el Festival De fábula
El autor
Coordinador de la Red Internacional de Cuentacuentos, narrador en castellano para niños y adultos. Alekos hace recitales donde se integran palabra, música e imagen. Trabaja también en teatro y en las artes plásticas y gráficas. Ha expuesto individual y colectivamente en América y Europa. Es ilustrador de numerosas publicaciones y autor de cinco libros.
También es integrante de un dueto de canciones de despecho: Malmarido y 4copas aunque, en los últimos años se ha centrado en el oficio de cuentacuentos, una actividad que le ha llevado a recorrer un buen número de países del mundo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.