Borrar
CANTABRIA

«Un hostelero sólo debe defenderse del ladrón si usa los mismos medios que él»

La Guardia Civil imparte una charla a los empresarios de Santoña sobre medidas de seguridad para evitar robos en sus negocios

A. COBO

Jueves, 14 de junio 2012, 11:42

¿Cómo debe responder un hostelero cuando se encuentra frente a frente en su establecimiento con los ladrones que le vienen a atracar?. «Si está en inferioridad de condiciones debe intentar defenderse con los mismos medios que ellos utilizan, y, si no puede, que no haga nada y llame directamente a la Policía». El interrogante, que dibuja un escenario similar al que se encontró el hostelero de Santillana del Mar, declarado la pasada semana inocente de matar a uno de los tres ladrones que intentaban asaltar su mesón en 2009, lo resolvió este martes el teniente coronel jefe de Operaciones de la Guardia Civil de Cantabria, Juan Airas, al termino de la charla-coloquio que mantuvo en la villa de Santoña con los trabajadores del sector de la hostelería.

A lo largo de la misma, Airas les informó de las diferentes medidas que deben tomar para aumentar la seguridad en sus bares, restaurantes u hoteles así como de las actuaciones policiales que se están llevando a cabo para evitar y resolver los atracos. Y es que, al impacto causado por el suceso ocurrido en Santillana del Mar, se suma que en lo que llevamos de año se ha producido un aumento de los delitos contra los intereses de los hosteleros. «Estos hechos -apuntó el teniente coronel- representan el 10% del total de los delitos conocidos contra el patrimonio».

La razón de este repunte hay que buscarla en que los delincuentes, que antaño desvalijaban obras en construcción, han visto cómo éstas se reducen a la mínima expresión por lo que se han «especializado en otras modalidades delictivas». Y, ahora, su escenario más común son los bares y cafeterías.

No obstante, Airas remarcó que la gran mayoría de los sucesos que se producen en estos establecimientos son robos con fuerza, siendo prácticamente nula la violencia sobre las personas. Por eso, incidió en un apartado de su ponencia en lo que se conoce como la legítima defensa. «La respuesta de la persona que sufre el robo debe adecuarse al Código Penal para ser considerada por el juez como legítima defensa».

Y es que, apuntó el oficial, «si un ladrón entra en un bar de noche para llevarse el dinero de la caja registradora, no se puede coger una escopeta y disparar porque no es proporcional». «Ahí -añadió- pueden venir las complicaciones», haciendo explícita referencia al hostelero de Santillana del Mar del que «ha tenido muchísima suerte».

Agarrándose a lo que dice la ley, Airas precisó que «las armas de fuego sólo se deben utilizar en legítima defensa, pero si el ladrón no viene con ningún arma no se pueden utilizar». De hacerlo -continuó- se expondrán a ser acusados de homicidio y a una indemnización tremenda.

Medidas pasivas

Pero para no llegar hasta ese extremo el teniente coronel les proporcionó a los hosteleros presentes una serie de 'medidas pasivas' para evitar ser víctimas de robos. Entre las recomendaciones a seguir insistió en la buena iluminación del negocio, tanto dentro como fuera. Una iluminación que «se debe mantener durante la noche, dejando ventanas y puertas libres de carteles u otros objetos que dificulten la visión desde el exterior del establecimiento, así como una buena iluminación de callejones y patios traseros». Todo ello como medida disuasoria y para que las fuerzas de seguridad o los ciudadanos puedan ver si hay alguien sospechoso.

Otras de las medidas que planteó fueron la colocación de rejas tipo trenzado (más difíciles de atacar), colocación de bolardos para evitar alunizajes, detectores de presencia, alarmas y sistemas para dificultar la apertura de las tragaperras. En cuanto a los empleados aconsejó mantenerlos informados de las diferentes modalidades de hurtos. De igual modo, apuntó que se deben modificar las contraseñas de seguridad del negocio ante cualquier despido de los trabajadores.

La lista de consejos se amplió a las cajas registradoras, que deben tener «el mínimo dinero». Y, además, no se debe caer en rutinas a la hora de ingresar el dinero en el banco. «No puede ser que los trabajadores de un supermercado vayan siempre a la misma hora y por el mismo sitio a ingresar la recaudación del día. Y mucho menos solos».

Airas también puso sobre la mesa el gran número de detenciones que se realizan de los infractores contra el patrimonio. Sin embargo, lamentó que muy pocos entran en prisión. «La eficacia de la Policía no se corresponde con la eficacia judicial, pero la culpa no es de los jueces sino de la normativa penal». Por ello, abogó por una reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

En último término, apeló a la colaboración ciudadana para aportar pruebas que permitan a los jueces actuar. Y es que ésta es «muy escasa porque los ciudadanos no quieren complicarse la vida».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «Un hostelero sólo debe defenderse del ladrón si usa los mismos medios que él»