Secciones
Servicios
Destacamos
GUILLERMO BALBONA
Jueves, 14 de junio 2012, 02:03
Irlanda como territorio común y la fotografía histórica como mirada constituyen los ejes estéticos y formales de la nueva propuesta expositiva del Centro de Documentación de la Imagen de Santander. Bajo el epígrafe de 'Poder y Privilegio: The Big House en Irlanda (1858-1922)' la muestra, que será inaugurada mañana viernes en la sede del CDIS en Magallanes, es fruto de 'Leyendo Santander', iniciativa encabezada por la Fundación Santander Creativa y el Ayuntamiento de Santander.
La exposición de fotografía histórica, que el CDIS exhibe por primera vez fuera de Irlanda, la integran una serie de imágenes que contienen una reflexión sobre «el origen de las crisis, la opulencia y las desigualdades sociales a través de las grandes casas de campo de las familias de terratenientes: los paisajes, los trabajos que se llevaban a cabo, los trabajadores, los arrendatarios, las familias y sus entretenimientos». A través del convenio de colaboración establecido con la National Library of Ireland, y del National Photographic Archive con sede en Dublín, esta cita en el CDIS se centra en una selección de más de ochenta imágenes, que reflejan el esplendor de una de las clases más acaudaladas de Irlanda en el periodo comprendido entre 1858 hasta 1922. El CDIS, que celebra ahora su décimo aniversario, inaugura en su la sala Ángel de la Hoz (Villaflorida) mañana, a las 20 horas, esta cita que permanecerá abierta hasta el próximo 15 de julio, en paralelo al intenso calendario expositivo estival de Cantabria: Robayera, en Miengo; Sianoja; Observatorio del Arte en Arnuero; Fundación Botín; y UIMP, entre otras.
'Leyendo Santander' se encauzó con la lectura colectiva del libro de Charles Mackay 'Delirios Multitudinarios', un ensayo económico escrito en el siglo XIX sobre burbujas especulativas entre 1635 y 1720 en Inglaterra, Francia y Holanda. En este contexto el CDIS exhibe el poder de la acaudalada clase de los terratenientes en la sociedad irlandesa entre 1858 y 1922, fecha del inicio de la Guerra Civil irlandesa y del declive de su hegemonía. Durante ese periodo Irlanda pertenecía aún al Reino Unido de Gran Bretaña.
La exposición refleja «las evocadoras imágenes custodiadas en el archivo irlandés, pertenecientes entre otras a la Colección William Mervyn Lawrence.
Haciendas y paisajes
Araceli Cavada explica que la muestra retrata la vida en el máximo apogeo de la 'Big House' en Irlanda, y recorre el testimonio gráfico de las grandes haciendas en las zonas rurales, de los paisajes que las rodeaban, de sus trabajadores, los arrendatarios de las fincas, y sobre todo de las familias que las habitaban y sus abundantes momentos de ocio y entretenimiento Se exhibe así todo su 'poder y privilegio' y dando significado a lo que Noel Kissane escribió: «Las fotografías evocan un sentido del pasado tan potente que su impacto es inmediato y cruza las barreras del idioma, la edad y la educación».
Esta muestra sigue a la organiza este año en Santillana del Mar, en el Palacio de Caja Cantabria de la villa. Diferentes maneras de mirar (aficionado y profesional), de concebir la imagen (artística, documental) y de fotografiar (estereoscópica o fotografía plana) conformaron la cita 'Volver a ver'. Además, 600 personas han participado en el taller didáctico 'La fotografía también escribe la historia', un foro que ha organizado el CDIS por quinto año.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.