Borrar
ARTE

La exposición 'De la mano de Pepe Hierro' evoca al poeta

Los dibujos del Premio Cervantes en el Palacete y la voz de Almudena Grandes en los Martes Literarios, citas culturales de la UIMP

GUILLERMO BALBONA

Domingo, 24 de junio 2012, 15:35

La voz de la narradora Almudena Grandes y la evocación del poeta José Hierro, en el décimo aniversario de su muerte, constituyen las citas más importantes de la segunda semana cultural de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Además, el teólogo Juan José Tamayo y el productor Juan Gordon participarán en un debate sobre la película 'El elefante blanco'.

Bajo el epígrafe 'De la mano de Pepe Hierro' el Palacete del Embarcadero se convierte esta semana en escenario poético de homenaje y recuerdo del autor de 'Cuanto sé de mí'. Una exposición en el recinto portuario sirve de autorretrato del Premio Cervantes, el hombre y el poeta. Las habilidades de Hierro como pintor con rotuladores, pinceles, bolígrafos, café, licor, pétalos de flores y todo lo que permitiera añadir un matiz a lo que esbozaba. A través de sus dibujos en distintos soportes «se intuye el estado de ánimo del poeta a lo largo de toda su vida». El presidente del Ateneo de Santander, Carlos Galán, comisario de la muestra, artífice y quien ha donado una parte importante del material expositivo, intervendrá en la inauguración de la exposición, junto a Sofía González, una de las once personas, amigos del poeta, que han cedido obras y piezas de Hierro para la muestra. Hace año y medio, Caja Cantabria dio cabida a setenta piezas que revelaron los otros rostros creativos e inquietudes de la escritura y la voz poliédrica del poeta.

El veterano ciclo 'Martes literarios', que patrocina EL DIARIO, abre la actividad cultural de la semana con el segundo testimonio del verano: el de la escritora Almudena Grandes. Su participación en la tribuna sucede a la publicación en marzo de su libro 'El lector de Julio Verne', segunda entrega de la serie 'Episodios de una guerra interminable' iniciada con 'Inés y la alegría'. Distinguida a lo largo de su trayectoria con premios como el Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska, el galardón Sor Juana Inés de la Cruz y el de Novela Fundación José Manuel Lara, en su nueva obra narra una historia contada desde la voz de un niño. Su saga sobre la guerra es una suerte de episodios nacionales sobre la «incivil» contienda y la posguerra en los que recrea aquellos años de plomo con la huella de su admirado Benito Pérez Galdós. En esta ocasión la convocatoria se traslada del escenario habitual, el paraninfo, al Hall Real. La autora de 'Inés y la alegría' hablará con el público sobre sus obras, entre las que destacan títulos como 'Las edades de Lulú', 'Malena es un nombre de tango', 'Atlas de la geografía humana' y 'Los aires difíciles'. En el Paraninfo de La Magdalena, en la jornada del miércoles, la UIMP ha programado la proyección de la película de Pablo Trapero 'El elefante blanco' (2012), en la que sus protagonistas, encarnados por Ricardo Darín y Jérémie Rénier, son dos sacerdotes que, tras sobrevivir a un atentado en Centroamérica, se asientan en Buenos Aires. Tamayo y Juan Gordon debatirán sobre la cinta. Esta actividad se enmarca en el curso 'El Vaticano II: concilio del diálogo, cincuenta años después' que dirige el propio Tamayo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La exposición 'De la mano de Pepe Hierro' evoca al poeta