Borrar
Klaus Graf, fotografiado en Mallorca. / Foto: Lorenzo (Diario de Mallorca) ::
El adiós del patrón de Teka
ECONOMIA

El adiós del patrón de Teka

Una comisión ejecutiva de cinco miembros se ha hecho cargo desde el pasado 28 de marzo de la dirección de la multinacional

M. Á. PÉREZ JORRÍN

Domingo, 24 de junio 2012, 11:21

El patrón alemán ha dicho adiós. Hombre discreto y reservado, se ha ido silenciosamente: sólo el Boletín Oficial del Registro Mercantil recoge que con fecha 28 de marzo el Dr. Klaus Graf causa baja como miembro de la Comisión Ejecutiva de Teka, el centro de poder del grupo, que está cerrando en estos días en Cantabria el despido de 171 trabajadores.

El control de Teka, un conglomerado de 19 fábricas (14 en Europa, 2 de América y 3 en Asia) con cientos de delegaciones comerciales y casi 6.000 trabajadores, queda en manos de una comisión ejecutiva presidida por Arturo Baldasano e integrada por Corinna Claudia Graf, hija del doctor; José María López de Letona Olarra, Diego Recio Fernández (marido de Corinna y director general de Teka Industrial) y Maximilian Bronner, hijo de Peter Bronner, uno de los principales accionistas.

Esta estructura puede cambiar de modo inmediato, ya que algunas fuentes del grupo sostienen que López de Letona, que también pertenece al Consejo de Administración, ha presentado su dimisión de ambos cargos y abandonará Teka en breve.

Baldasano al frente

El paso a un lado de Garf deja el poder ejecutivo de Teka en manos de Arturo Baldasano (Cádiz, 1945), vicepresidente del grupo que ha llevado la gestión del día a día durante los últimos años. Baldasano debe su notoriedad pública, que no profesional, a su intento fallido de disputarle la presidencia del Real Madrid a Florentino Pérez.

En la Comisión Ejecutiva Baldasano compartirá protagonismo con la hija de Graf, más volcada a los negocios hosteleros e inmobiliarios de su familia en Mallorca, y con Diego Recio, esposo de Corinna, que ha asumido un papel central en la crisis de Teka en Santander, liderando las negociaciones y diseñando su futuro industrial.

Sin embargo, Baldasano, que es presidente o vicepresidente ejecutivo de todas las ramas del grupo, es el arquitecto de la deslocalización que han sufrido las fábricas de Teka, trasladadas desde España a países con menor coste de mano de obra como China y Turquía.

Esa es al menos la razón que públicamente ha esgrimido para explicar el cierre de la producción -que no del diseño- de la fábrica de grifos Buades, en Mallorca, y el fin de la fabricación de cocinas en Santander, la factoría madre del grupo y su fábrica más emblemática. Los grifos se hacen ahora en China y las cocinas de Cajo, el producto más sofisticado de Teka y por el que se la conoce en todo el mundo, pasarán a fabricarse en Portugal y Turquía. En Santander se centralizará la producción de fregaderos, ya que se cerrará una fábrica en Alemania. Cajo fabrica una media de 800.000 al año y podría asumir sin problemas los alrededor de 200.000 que llegarán de Alemania, ya que su capacidad máxima está en dos millones de unidades al año.

La historia del éxito empresarial de este magnate alemán del acero, nacido a orillas del río Mein, se comienza a fraguar en 1972, cuando adquirió la participación mayoritaria de Thielmann und Klein AG, una empresa industrial consolidada en Alemania y fundada en 1924.

Desembarco

En 1973 los hermanos cántabros Gómez Casuso (que habían fundado Teka Hergom en 1964 con una compañía suiza) requirieron su cooperación y adquirió la totalidad de las acciones de estos empresarios en una sociedad que se denominó Teka Industrial. Fue entonces cuando se produjo el desembarco definitivo en España. El país vivía un momento de rápido desarrollo y Teka alcanzó una cuota importante en el mercado de los fregaderos. La crisis por la que atravesaba entonces centroeuropa propició su progresiva desvinculación de Alemania.

Graf ha tenido una larga relación con Cantabria y ha sido distinguido con varios reconocimientos. En 1998 el Centro Montañés de Desarrollo Empresarial le nombró 'Hombre ejemplar de empresa' y en 2008 la revista Actualidad Económica le premió por su trayectoria empresarial en un acto celebrado en Santander. Entonces Graf se mostró seguro de que «esta crisis la vamos a superar». Quizás pecó de optimista en aquel momento, dada la crisis en la que Teka está sumida.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El adiós del patrón de Teka