Borrar
Vista de la primera fase del Parque de Las Llamas, inaugurada hace cinco años./ Foto: A. Fernández ::
El Plan General también bloquea la ampliación del parque de Las Llamas
SANTANDER

El Plan General también bloquea la ampliación del parque de Las Llamas

El Ayuntamiento no puede obtener los terrenos que faltan hasta que legalmente se le permita compensar a los propietarios en otras zonas de la ciudad

PPLL

Domingo, 24 de junio 2012, 10:34

Se le han puesto muchos apodos. Desde el 'pulmón de la ciudad' hasta la 'columna vertebral de la capital del futuro'. También se ha tirado de tópicos. La Vaguada de Las Llamas será el Central Park de Santander, dijeron en su momento artistas, consultores y algún político. Ahora, cinco años después de la inauguración de su primera fase, entre el Palacio de Deportes y el puente de Arenas, su ampliación parece relegada por el protagonismo de otros proyectos como el Frente Marítimo o el Centro Botín. Lo cierto es que del millón de metros cuadrados de parque previstos inicialmente -doce veces la Segunda Playa de El Sardinero- sólo se ha desarrollado el 30%. La mayoría del resto del suelo, hasta casi el límite con La Albericia, está bloqueado hasta que el nuevo Plan General de Santander permita al Ayuntamiento hacerse con él.

De los 426.000 metros cuadrados de esta segunda fase, sólo 110.000 son a día de hoy de propiedad municipal. Cuando en octubre se apruebe el Plan General, según los cálculos del Gobierno regional, tras año y medio de retraso, el Consistorio podrá comenzar a obtener el resto a cambio de compensaciones a los propietarios en otras zonas de Santander.

Demasiados ceros

Después llegará otro problema: la financiación. La primera fase costó 30 millones de euros que pagaron a escote el Ayuntamiento y el Gobierno regional, pero ahora la factura tiene demasiados ceros para el bolsillo público, por lo que será necesario acudir a la tan de moda colaboración público-privada. Sólo ampliar el parque costará 20 millones de euros, según las últimas cifras que se facilitaron oficialmente. Pero hay equipamientos, como el centro de ocio y cultural, cuya construcción estaba prevista en los 40 millones de euros.

En el estudio de arquitectos encargado de diseñar la ampliación, Batlle i Roig, autores también de la primera fase, el proyecto se encuentra en espera de la llamada del Consistorio. Albert Gil, uno de los encargados de ese trabajo, explicó a este periódico que, aunque existen unos dibujos previos que «gustaron mucho», ha pasado tiempo sin saber nada de la segunda fase. «Estamos a disposición del Ayuntamiento y, en cuanto nos digan, volveremos a impulsarlo», aseguró. Para el concejal de Urbanismo, César Díaz, no existe esa presunta inmovilidad en la ampliación del parque, aunque sí destaca que se trata de un proyecto «de futuro» que depende de «la financiación y la obtención del suelo». En los últimos dos años, apuntó, se ha construido el Puente de Arenas, el Escenario Santander, se ha mejorado la seguridad vial en la Avenida de Los Castros, se han levantado las tres torres de la Universidad de Cantabria (UC), entre otros.

Trabajos en marcha

Hay otros trabajos, recordó el edil, que se encuentran en marcha en estos momentos, como la nueva residencia de estudiantes Juan de la Cosa y la segunda conexión transversal entre la S-20 y Los Castros a la altura de Camilo Alonso Vega. «Se trata de un proyecto de futuro sobre la base de una planificación previa que ha contado en todo momento con la participación de la sociedad santanderina. Supone todo un logro haber conseguido ejecutar muchas de las actuaciones previstas en los últimos dos años», subrayó Díaz.

La Universidad de Cantabria es una de las mayores interesadas en que esta ampliación no se demore. El Ayuntamiento aún debe cederle los 53.000 metros cuadrados prometidos para que desarrolle su Plan Director. O lo que es lo mismo, la expansión de su campus con un 'ecobarrio universitario'. «Para nosotros supondrá un impulso importante en espacio residencial y en equipamientos», explicó la vicerrectora de Espacios, Servicios y Sostenibilidad de la UC, Ángela de Meer. Hay más equipamientos pendientes de la ampliación. Un túnel que unirá la rotonda de la S-20 en la Bajada de San Juan con Los Castros, el Museo de Prehistoria -«en 'stand-by' por la situación económica actual y el elevado coste del proyecto»- y el Museo del Deporte -«un acuerdo incumplido del anterior Gobierno regional», según Díaz-.

La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Eugenia Gómez de Diego, considera una «utopía» que el Ayuntamiento pueda ampliar el parque con fondos públicos, debido a la deuda que «asciende hasta la friolera de 151 millones de euros». De todos modos, la dirigente socialista, no cree que éste sea el «mejor contexto ni el momento más adecuado» para activar el proyecto. «Ahora mismo hay otras prioridades, como ayudar a los vecinos que están pasando peor la crisis», dijo.

Precisamente, Ramón Carrancio, presidente de la Federación de Vecinos de Santander, explicó que su apoyo a la ampliación del parque está condicionado a que el dinero «no salga de nuestros bolsillos a través de más impuestos». Por eso, ve fundamental la entrada de inversores privados. Y propone allí la creación de un parque familiar y de la salud, además de un centro de ocio con auditorium y pista de hielo permanente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Plan General también bloquea la ampliación del parque de Las Llamas