Borrar
Un conductor saca el tique para aparcar en zona de OLA. / D. Pedriza
Los vecinos aplauden que la OLA se extienda a sus barrios
SANTANDER

Los vecinos aplauden que la OLA se extienda a sus barrios

Afectados por su condición de 'zonas frontera', algunos ya habían solicitado que se regulara el aparcamiento en sus calles hace años

TEODORO SAN JOSÉ

Miércoles, 27 de junio 2012, 10:20

«Por fin». Con esta exclamación recibió Pablo Ayala la noticia de que el Ayuntamiento va a aplicar la ordenanza para limitar los aparcamientos (OLA) en la zona de la calle Antonio López de la que es presidente de la asociación vecinal. Su satisfacción es compartida y recibida con similar sentimiento por los representantes del vecindario de otras barriadas o distritos santanderinos como las de Calle Alta, Ramón Pelayo, Pérez del Molino o Guevara, entre otras, donde también se aplicará en breve -entre el verano y finales de año- el control de los estacionamientos. «Llevábamos años esperándolo. Era necesario», sostiene Ayala.

Sucede que las ondas que provoca la OLA llegan cada vez a más barrios de la ciudad e inundan sus calles de pintura azul. De aquí a pocos meses la próxima marea va a alcanzar con 2.240 plazas nuevas de aparcamiento de pago a distritos hasta la fecha considerados 'frontera'. Son aquellos que lindan con las zonas donde ya se regula el tiempo y que se saturan con vehículos cuyo conductor va a otros barrios y que aparca allí para evitarse el pago.

«Estamos más que contentos. Nos viene de maravilla», afirma Juan Antonio Torralbo, presidente de la Asociación de Vecinos Ramón Pelayo, «porque aquí aparcaban todos, menos los vecinos», señala al referirse a «la cantidad de gente» que cada día busca en su barrio un hueco donde dejar el coche. Recuerda Torralbo que la suya era la única zona que no tiene OLA y que en sus inmediaciones se encuentran destinos como Valdecilla, Nuevos Ministerios, Universidad a Distancia, Asilo o ambulatorio, «y todos esos que va a algún asunto vienen aquí a aparcar. A las ocho y media ya empieza a resultar imposible encontrar un sitio», afirma.

Solicitado hace tiempo

De ahí que Torralbo celebre y dé la bienvenida a la ampliación de la OLA. En su zona, comprendida entre la avenida de Valdecilla, la calle Alta (a la altura de la antigua cárcel), Peña del Cuervo, y las calles Monterrey, Sainz de la Maza y Padre Rábago, se fijarán 792 plazas con estacionamiento limitado.

Otras 859 plazas de OLA se señalizarán en la zona delimitada por las calles Castilla y Marqués de la Hermida, con las García Morato, Antonio López y Atilano Rodríguez. «En el barrio estamos a favor de la regulación desde el principio. Lo habíamos solicitado ya cuando establecieron la primera zona azul», explica Ayala, «y al quedarnos fuera sufrimos los problemas de ser zona frontera. Nos parece necesario y por eso estamos contentos».

El presidente de otra de las asociaciones vecinales de la zona, Roberto Hernández, de la A. V. Miralpuerto, también celebra la decisión del Ayuntamiento. «Lo esperábamos, pues nos vamos a beneficiar todos», sostiene. En una zona donde abunda el pequeño comercio, los talleres y un buen número de negocios de hostelería «estábamos saturados de vehículos. Lo vamos a notar», y confía en que la medida entre en funcionamiento «cuanto antes. Creíamos que iba a ser para junio y ojalá que se ponga en marcha en septiembre. El caso es que se haga».

El resto de las plazas reguladas (589) que se van a aplicar se señalarán en el área integrada entre las calles Juan José Pérez del Molino, Vía Cornelia, San Celedonio Quevedo y Guevara con Acebedos, hasta alcanzar de nuevo Pérez del Molino.

En Castilla-Hermida

Donde no quieren la OLA y, al menos por el momento, tampoco la van a tener es en gran parte del populoso barrio Castilla-Hermida. «Aquí ya decidimos hace tiempo que no queríamos la OLA», recuerda María del Carmen Uriate, presidente de la A. V Los Arenales. «Lo que llevamos tiempo solicitando es un subterráneo en la zona de la antigua lonja o de la Cruz Roja. O uno disuasorio en La Marga», dice respecto a posibles soluciones alternativas. Ahora su impresión es que, al establecer la regulación en las calles próximas, «tratan de ahogarnos».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los vecinos aplauden que la OLA se extienda a sus barrios