

Secciones
Servicios
Destacamos
ROSA M. RUIZ
Viernes, 29 de junio 2012, 10:20
'Los Watson' es la última e incompleta novela que escribió Jane Austen. Su protagonista, 'Enma', es una joven con un rostro hermoso, delicado y rosadas mejillas. Al menos así la ha imaginado Sara Morante (Torrelavega, 1976), la dibujante cántabra encargada de ilustrar esta obra en una nueva edición de Nórdica Libros. Morante estará esta tarde en su ciudad natal para firmar ejemplares de esta cuidada publicación, un trabajo con el que la ilustradora consolida una carrera que poco a poco le coloca en un puesto destacado de esta profesión «en auge».
Ella es la primera sorprendida de la gran demanda por parte de los lectores de libros ilustrados. «Y no sólo los niños, los adultos cada vez más se inclinan por estas publicaciones», reconoce. Según explica se trata de un tipo de público «'delicatessen'» que no se conforma con cualquier cosa y que busca la calidad. «Público y editores disfrutan mucho con esta literatura ilustrada», asegura. Morante, que reside en Francia, estará esta tarde en la Librería DLibros, en la calle Lasaga Larreta de Torrelavega, de las 18.30 a las 20.00 horas, para firmar ejemplares de 'Los Watson', una obra con la que ha disfrutado mucho como creadora pues le ha permitido apartarse de la línea seguida hasta ahora en sus trabajos hasta adaptarse a los cánones de finales del siglo XVIII y principios del XIX, sobre todo, a «suavizar» la línea de los personajes retratados. «He intentando reflejar en los dibujos ese toque gentil que caracteriza las obras de Jane Austen y a los ingleses en general. Me he adaptado y para ello he cambiado la paleta de colores. A raíz de este trabajo tengo que reconocer que he aprendido mucho», señala.
La critica velada al papel que desempeñaban las mujeres en ese momento de la Historia también se refleja en las ilustraciones de este libro que publica una de las editoriales más pujantes con las que la cántabra ha trabajado hasta el momento: «Es un lujo que me hallan elegido a mí, la verdad», reconoce la artista cántabra, que desde que en 2008 ganara el Premio Pancho Cossío del Gobierno regional de Cantabria no ha parado de trabajar.
Punto de partida
Lectora voraz y selecta reconoce que «le debe todo» a este premio que le dio una oportunidad para dar a conocer sus trabajos y, sobre todo, fue el punto de partida de su carrera. «Una de las cosas más interesantes del Pancho Cossío es que te ofrece la posibilidad de enseñar tus trabajos en una gran exposición y fue precisamente en esta muestra cuando Mundanalrüido contactó conmigo para encargarme ilustrar 'Señal' el que sería mi primer libro», recuerda.
Desde entonces han pasado muchas cosas en su carrera y es autora de las ilustraciones del 'Diccionario de literatura para esnobs', de Fabrice Gaignau y 'Los zapatos rojos', de Hans Christian Andersen, para Impedimenta.
Actualmente trabaja satisfecha en nuevos proyectos -una portada para la colección Back List de Planeta y en la ilustración de microrelatos que editará Página de Espuma- sin perder de vista el panorama de ilustración de Cantabria.
«Se están haciendo cosas interesantes, y eso que en esta región no hay Facultad de Bellas Artes, pero la Escuela de Puente San Miguel que dirige Roberto Orallo está haciendo un gran trabajo y, también en La Vidriera se han hecho unos cursos de gran nivel».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.