Borrar
Últimas intervenciones arqueológicas realizadas en la boca de la cueva de Altamira. :: PEDRO SAURA
Altamira regresa a la primera línea del debate con un curso en el Parlamento
CANTABRIA

Altamira regresa a la primera línea del debate con un curso en el Parlamento

Dirigido por el catedrático de Prehistoria de la UC, César González Sainz, ofrecerá una actualizada visión sobre el estado de la investigación y conservación de la cueva

JOSÉ LUIS PÉREZ

Domingo, 1 de julio 2012, 09:58

Después de años de silencio, de incógnitas, de problemas sin resolver, de falta de datos y de indefinición en la gestión, la cueva de Altamira, la denominada capilla sixtina del arte cuaternario, vuelve a la primera línea del debate científico. Será a lo largo de todo el mes de julio, cada martes, en la sede del Parlamento de Cantabria, y las ponencias estarán al alcance de todas aquellas personas interesadas en conocer de primera mano unas exposiciones plurales y no necesariamente unívocas sobre los últimos avances en materia de investigación y conservación.

La programación de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria en Santander incluye, desde el próximo martes, el curso 'Altamira: Conservación y conocimiento'. El interés del presidente del Parlamento de Cantabria, el popular José Antonio Cagigas, ex consejero de Cultura en la legislatura (1999-2003), ha sido decisivo para que este seminario científico se celebre en la propia sede parlamentaria del Hospital de San Rafael, y para que al frente del mismo esté el catedrático de Prehistoria de la propia Universidad de Cantabria y miembro del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria (IIIPC), César González Sainz, considerado a nivel internacional uno de los más acreditados especialistas en arte rupestre paleolítico.

Tanto desde el Gobierno regional que preside Ignacio Diego desde hace un año, como desde la administración central, al frente de cuya Secretaría de Estado de Cultura se encuentra el cántabro José María Lassalle, existe una clara vocación por impulsar la marca 'Altamira', como seña de identidad regional y como icono con capacidad de atracción turística. La cueva de Santillana del Mar tiene el mérito de ser el primer lugar donde se identificó que el hombre del paleolítico fue capaz de plasmar en las paredes de la cueva sus inquietudes artísticas. Pero, además del propio valor intrínseco de las pinturas y del yacimiento de Altamira, se suma la noticia reciente de que las pinturas paleolíticas más antiguas fechadas hasta el momento se encuentran en grutas de la región, en la cueva del Castillo, en Puente Viesgo, y en la propia cueva de Altamira.

Patronato

Si el curso se plantea como una fórmula para profundizar en los avances de los programas de conservación y de investigación en los últimos años, el propósito de los responsables políticos es impulsar 'Altamira' y despejar las incógnitas sobre el estado de conservación de las pinturas rupestres. Pero la clave está en el Patronato de Altamira, que se reunió por última vez en Santander en diciembre de 2010, con el compromiso de la entonces ministra de Cultura del Gobierno de Zapatero, Ángeles González Sinde -en presencia del expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla-, de conformar un comité de expertos internacionales que iniciasen un nuevo estudio sobre el estado de conservación de la cueva y de las pinturas rupestres paleolíticas, a la vista de la postura inamovible del CSIC (contraria a reabrir la cueva en todas las circunstancias).

El plazo para presentar «en sociedad» a ese grupo de expertos, en palabras de la propia ministra, era el 31 de marzo de 2011. No se cumplió el compromiso y ahora en las agendas del Ministerio de Educación y Cultura y del Gobierno de Cantabria está señalada como 'pendiente' la convocatoria del Patronato, donde además de la entrada de nuevos miembros por los cambios producidos por los resultados electorales de 2011 y 2012, se deben abordar los asuntos pendientes sobre la posibilidad de recuperar un régimen de visitas restringidas a la gruta original. Este fue un aspecto que enfrentó a científicos, técnicos y políticos en la pasada legislatura, cuando el mismo color no presidía los diferentes gobiernos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Altamira regresa a la primera línea del debate con un curso en el Parlamento