Borrar
CULTURA

Lawrence G. Straus abre el ciclo de Prehistoria de Puente Viesgo

El programa, organizado por los Amigos de las Cuevas del Castillo, se desarrollará desde el próximo miércoles hasta el 26 de septiembre

ROSA M. RUIZ

Lunes, 2 de julio 2012, 02:46

Lawrence G. Straus, catedrático de la Universidad de Nuevo México, impartirá este miércoles la primera de las trece conferencias programadas en la vigésimo segunda edición del ciclo de conferencias sobre Prehistoria de Puente Viesgo, organizado por la Asociación de Amigos de las Cuevas del Castillo, que se celebrará todos miércoles, a las 20.00 horas, en el Gran Hotel Balneario.

La conferencia de Straus, que analizará los últimos hallazgos de las excavaciones arqueológicas que se realizan en la cueva de El Mirón en Ramales de la Victoria, en las que es codirector, inaugurará un ciclo en el que colabora la Consejería de Cultura y que este año rendirá homenaje a los guías de las cuevas prehistóricas.

La segunda conferencia versará sobre la ocupación paleolítica en la región de Fazzan (Libia) y será impartida, el 11 de julio, por José Manuel Castillo, profesor de Prehistoria de la Universidad Nacional a Distancia (UNED); que precederá a la intervención del catedrático Federico Bernardo de Quirós y la profesora Ana Neira, sobre la Cueva del Castillo y los petroglifos en la Maragatería (León), el 18 de julio.

El responsable de las cuevas prehistóricas de la zona oriental de Asturias, Alfonso Millara, será el siguiente ponente, el 25 de julio, con la conferencia 'El panel principal de Tito Bustillo'; y el 1 de agosto, Miguel Ángel Fano, de la Universidad de La Rioja, impartirá la ponencia con el título: 'De la caza a la producción de alimentos. La transición al Neolítico en las costa cantábrica'.

El ciclo proseguirá el 8 de agosto con Joaquín González Echegaray, director del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria, y la conferencia 'Los elementos culturales en el proceso de hominización'; a la que seguirá otra sobre 'Vida y Muerte en la Cueva de Altamira', el 15 de agosto, a cargo de Benito Madariaga, especialista en fauna prehistórica. El 22 de agosto, el historiador, Gonzalo Sánchez Eguren, leerá su ponencia 'Lección en antropología'; que precederá a la charla que impartirá el arqueólogo Alix Serna el 29 de agosto con el título: 'La Cueva de Linar: un posible rito de paso en el paleolítico'.

El 5 de septiembre, tendrá lugar una sesión de arqueología experimental, a cargo de José Aurelio García; y el 12 de septiembre, el doctor en Prehistoria, Michel Martin, disertará sobre 'La presencia, estilo y cronología de las figuras animales en las cuevas decoradas'.

Roberto Ontañón, director de las cuevas prehistóricas de Cantabria, disertará, el 19 de septiembre, sobre el arte esquemático. El ciclo se clausurará el 26 de septiembre, con la conferencia 'La prehistoria del cine', del cineasta y doctor en Prehistoria, Marc Azéma.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Lawrence G. Straus abre el ciclo de Prehistoria de Puente Viesgo