Borrar
De la Serna, Rajoy y Calderón, en Torrelavega. / Luis Palomeque
De la Serna y Calderon consideran lógica la eliminación de su paga extra
Santander y Torrelavega suprimen la paga de Navidad

De la Serna y Calderon consideran lógica la eliminación de su paga extra

La medida reduce las nóminas de alcaldes, concejales, directores generales y del personal eventual de las dos administraciones locales

D. REMARTÍNEZ

Martes, 17 de julio 2012, 23:01

Al lógico y obligado, un gesto necesario. Así consideran el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, y el de Torrelavega. Ildefonso calderón, que tambien se haya eliminado la paga estra de Navidad los concejales y cargos públicos de sus ayuntamientos, empezando por ellos mismos.

Ayer, los ayuntamientos de Santander y Torrelavega anunciaron que aplicarán la misma renuncia que el Gobierno central ha impuesto a los empleados públicos: perder la paga extraordinaria de Navidad, que en el caso de los dos mayores municipios de Cantabria no ingresarán el alcalde ni los concejales, directores generales y el personal eventual. Todo el que cobre una nómina, en definitiva. Ambas corporaciones aprobarán la decisión en sus próximas sesiones plenarias, a celebrar a finales de mes. Hoy ambos alcaldes hacían sus valoraciones en primera persona. De la Serna ha señalado, a preguntas de los periodistas, que es una medida "obligada" dado el esfuerzo que se está exigiendo a los empleados públicos. Por ello opina que los cargos públicos también deben "sumarse a esa medida".

Calderón ha insistido "un gesto" de que "todos estamos en el mismo barco".

A preguntas de la prensa sobre si ha cuantificado el ahorro que supondrá la supresión de la paga extraordinaria de diciembre para él mismo y los concejales liberados de la Corporación, el alcalde ha dicho que aún no ha podido "valorar" económicamente esta medida, pero ha subrayado que "más que la cuantía", se trata del "gesto".

"Lo que supone es el gesto: el gesto de que todos somos iguales, el gesto de que todos estamos en el mismo barco y el gesto de que todos estamos apostando por un sacrificio fuerte y duro para intentar sacar esta situación económica adelante y evitar en lo posible que no vaya a peor", ha indicado.

Ayer, al informar de la medida, el equipo de Íñigo de la Serna la encajó en las circunstancias nacionales y también como una continuación de las distintas partidas que el Consistorio ha adelgazado desde 2009, cuando congeló los salarios. Al año siguiente, el alcalde se bajó el sueldo un 15% y aplicó recortes a las cantidades que percibían entonces los ediles (un 7% menos), asesores (9%), directores generales y los auxiliares de los grupos políticos (5%).

La nota de prensa enviada ayer subraya además que «el plan de austeridad vigente» ha disminuido el gasto en personal eventual un 49%, más un 6% el coste de los órganos de gobierno locales. De la Serna, que actualmente cobra 64.280 euros, también eliminó los dos cargos de confianza de la Alcaldía y su jefe de gabinete en este mandato.

«Sin excepción»

Por su parte, el alcalde de Torrelavega, lldefonso Calderón, quiso ayer aclarar «para conocimiento público» que la supresión de la paga de diciembre de 2012 se aplicará «sin excepción alguna». Reiteró que las medidas anunciadas por Mariano Rajoy son «duras y difíciles», pero necesarias en estos momentos de «extrema» dificultad económica. «Creo que sólo un gobernante valiente es capaz de tomar decisiones que son impopulares y no encajan con su forma de pensar. Lo irresponsable hubiera sido no hacer nada, esperar más tiempo, o confiar en que esto se arreglaba solo». El alcalde dijo que las medidas vienen a exigir «mayores esfuerzos» después de un largo periodo de crisis y debilidad económica, pero es «imprescindible» mantener la confianza y pensar que estos sacrificios «nos ayudarán a sentar unas bases de crecimiento más sólidas y a no cometer los errores del pasado».

En cuando a la reducción en el número de concejales, el regidor popular aseguró que es una medida posible que puede ajustarse en proporción a los habitantes de cada Ayuntamiento. «Creo que lo importante no es el número total de concejales de una Corporación, sino la labor que hacen y el servicio que desempeñan en cada municipio», afirmó.

Calderón, que tiene un sueldo de 57.306 euros brutos al año, ha mantenido en su gobierno las retribuciones establecidas por el anterior ejecutivo de Blanca Rosa Gómez Morante. Su propuesta incluyó también un sueldo de 41.140 euros para los concejales liberados de su gobierno, María Luisa Peón (concejala de Régimen Interior y Recursos Humanos), Francisco Trueba (concejal de Barrios, Participación Ciudadana y Servicios Generales) y Berta Pacheco (concejala de Cultura, Educación y Políticas Sectoriales). Como personal de confianza, el regidor municipal -que compatibiliza su cargo con el de diputado y con su profesión de médico durante seis horas a a semana-, tiene un jefe de Gabinete, que cobra 42.019 euros, el mismo importe que perciben el director de comunicación y los gerentes del Instituto Municipal de Deportes y de Bienestar Social.

También hay retribución para la secretaria particular de la Alcaldía (24.989 euros) y para cuatro secretarios de grupos municipales (22.834 euros) en régimen de dedicación exclusiva. La exalcaldesa, Blanca Rosa Gómez Morante, es la concejala liberada del PSOE y percibe 41.140 euros, mientras que el PRC se reparten la asignación de su liberación al 50% entre su portavoz, Pedro García Carmona, y su número dos, Pedro Pérez Noriega. Ambos perciben 20.570 euros anuales.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes De la Serna y Calderon consideran lógica la eliminación de su paga extra