Borrar
Rulo, a las puertas de los estudios Sonido XXI, en Esparza de Galar. :: ROBERTO VILLANDIEGO (REVOLVER MAGAZINE)
Rulo amplía colores y horizontes
MÚSICA

Rulo amplía colores y horizontes

El cantante y compositor de Reinosa añade blues, pop melódico y ranchera fronteriza a su rock característico para firmar 'Especies en extinción'

JOSÉ MARÍA GUTIÉRREZ ,

Lunes, 23 de julio 2012, 14:35

Una mayor variedad de estilos y colores sonoros, con acercamientos al blues, al pop melódico y a la ranchera fronteriza al margen de su rock característico; una profundización en las letras con mensaje y poesía urbana, viajando por el amor, los sueños y el paso del tiempo como ejes temáticos; y un grupo cada vez más compenetrado marcan las señas de identidad de 'Especies en extinción', el segundo disco de Rulo en su actual proyecto, que se publicará el 25 de septiembre en formato disco-libro. Un título expresivo que hace evidencia a lo «complicado que se está poniendo la profesión de músico, amenazada por recortes, subidas de IVA y muchos otros peligros, y también a lo raros que somos», explica el cantante y compositor reinosano.

La grabación se ha desarrollado en los estudios Sonido XXI de Esparza de Galar, en Navarra, un «hogar» para el músico cántabro, donde ha registrado todos los discos en su anterior etapa en La Fuga y en la presente con La Contrabanda, con las manos cómplices y amigas de Javier San Martín en la mesa. Dos meses encerrado en el estudio, entre la grabación y la maquetación, con su minuciosidad y perfeccionismo habituales, para dar forma, sentido y calor a once temas: 'Al infinito', 'Divididos', 'El prota', 'Buscando el mar', 'A punto de colapsar', 'A solas', 'Mi pequeña cicatriz', 'El mejor veneno', 'La flor', 'Amor en vena' y 'El vals del adiós'. Un trabajo ya ultimado sólo a la espera de las remezclas, tarea que desarrolla en la actualidad Joe Blaney en sus estudios de Nueva York.

'Especies en extinción' aporta una colección de temas, creados la mayoría entre Santander y Reinosa, que no se parecen entre si, una ambición compleja pero conseguida, seleccionados entre una maleta de hasta 28 composiciones, 14 de ellas grabadas y 11 incluidas definitivamete en el álbum, que se convierte en una de las principales apuestas de Warner para el otoño, no sólo en el mercado nacional sino también en Latinoamérica, donde el grupo cántabro realizará una extensa gira en febrero y marzo de 2013 para cumplir «un reto pendiente».

Colaboración de Bunbury

Además de los 'contrabandistas' Karlos Arancegui (batería y percusiones), Quique Mavilla (bajo, acordeón y órgano hammond), 'Pati' Barraldés (guitarras y mandola) y Fito Garmendia (guitarras), en 'Especies de extinción' han aportado su colaboración otra serie de músicos: el gran Enrique Bunbury pone su clase y su voz al tema 'El vals del adiós', un rock fronterizo de letra dura y desgarradora ya conocido por los seguidores de Rulo; un cuarteto de cuerda de la Orquesta Sinfónica de Málaga participa en 'Divididos'; y Airam Echániz pone su voz en 'A solas'.

Rulo, voz, guitarra, armónica, compositor y alma de 'Especies en extinción', abrió las puertas del estudio Sonido XXI a EL DIARIO MONTAÑÉS MULTIMEDIA para escuchar en exclusiva este nuevo trabajo. Aunque le gusta defender que las «canciones hablan por si solas», a la hora de cuestionarle por el nuevo disco destaca dos claves: «se le sigue dando mucha importancia a la canción, pero la vestimenta musical es más amplia y se nota que la banda está más ensamblada».

Tras el éxito de 'Señales de humo', el cántabro se atreve a apostar por géneros poco transitados con anterioridad como el blues 'Mi pequeña cicatriz', el pop melódico de 'Amor en vena' o el rock fronterizo y rancheril de 'El vals del adiós', pero sin olvidar nunca su rock característico, ese que le ha convertido en uno de los referentes del género en España y que se pone muy de manifiesto en canciones como 'El mejor veneno', 'El prota' y 'A punto de colapsar'. «Hay canciones diferentes pero es muy Rulo», sentencia para definir esta variedad de registros. «Estoy contento con la evolución y crecimiento musical, he invadido otros terrenos pero sin meter el pie en el charco, creo. Estoy confiado y así es más fácil apostar, me atrevo a cualquier cosa porque las corazonadas me han ido funcionando. El problema de los artistas es que pensemos más con la cabeza que con el corazón, pero yo me dejo llevar mucho por el corazón y espero que la gente valore este riesgo», confiesa Rulo con la misma sinceridad con la que desnuda su alma sobre unas letras cargadas de historias: de amor, desamor, desafíos al destino, sueños posibles e imposibles y reflejo del insondable paso del tiempo. «Todo los músicos escribimos de lo mismo pero no hay dos canciones iguales. Yo busco siempre un equilibrio, que las letras no sean muy evidentes pero tampoco reiterativas y enrevesadas, la música ya tiene poesía por si misma».

Después de llegar a ser número uno de ventas en España con 'Señales de humo' y hacer una gira de 69 conciertos por tres países, en salas, teatros y al aire libre, Rulo prefiere no marcarse «grandes expectativas» con este 'Especies en extinción'. «La banda está en ascenso pero el país no; sólo pido que no nos falten conciertos porque no hay nada más triste que una banda que no toca. Pero este mundo nunca ha sido fácil, tampoco antes».

Videoclip en casa

El próximo domingo 29 de julio, Rulo grabará en casa, en Reinosa,el primer videoclip, 'Divididos', de este segundo disco, para el que se necesitan extras. Los interesados pueden ponerse en contacto con la productota Bajocero en el correo electrónico analambarri@hotmail.com.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Rulo amplía colores y horizontes