

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Domingo, 22 de julio 2012, 12:16
De la medalla casi obligada para Fernando San Emeterio con la selección de baloncesto, hasta la relativa sorpresa de que Ventoso entrase en la escapada buena y culminara un sprint en el podio. La gloria olímpica espera a seis cántabros -igual cifra a la de 2008 en Pekín- a partir del próximo viernes en Londres, donde se disputará la trigésima edición de los Juegos de la era moderna.
El ciclista Fran Ventoso, las jugadoras de balonmano Beatriz Fernández y Verónica Cuadrado, la regatista Berta Betanzos y el jugador de baloncesto Fernando San Emeterio vivirán en Londres su primera experiencia olímpica. Para la saltadora de altura Ruth Beitia, los Juegos de la capital británica serán los terceros y últimos. La palabra 'ilusión' es la que más repiten todos en estos días previos a la gran cita. Y también es común las ganas de llegar muy lejos. Porque ninguno de ellos, bien a nivel individual o con sus equipos, van de comparsas. Con un poco de la necesaria suerte, los cántabros superarán el balance de una medalla- Echávarri, en vela- de Pekín 2008. El sueño, que los seis suban al podio olímpico.
«La carrera de los Juegos es una lotería»
1. Un poco alucinado por todo lo que mueven los Juegos Olímpicos. Llego con mucha ilusión porque estoy bien de forma, aunque me fastidia un poco ir por la lesión de un compañero (Óscar Freire). Tras el Giro preferí no parar mucho. Cuando me designaron como reserva para Londres, el seleccionador me dijo que tenía muchas posibilidades de ir.
2. La carrera olímpica es una lotería. Imagino que Valverde sea la baza a jugar. Pero sólo somos cinco en el equipo y habrá que intentar estar en todas las fugas en la última vuelta. El recorrido me gusta. No es ni muy duro ni muy fácil. Lo que quiero es que España gane una medalla, y si puedo ser yo el que la obtenga, pues mejor.
3. Me imagino que cuando pase el tiempo podré valorar mejor lo que significa. Me apena no poder ir a la ceremonia de inauguración, porque corremos al día siguiente.
«Este año no firmo nada. Voy a por todas»
1. Con muchísimas ganas. Estoy feliz, contenta, centrada, tranquila, entrenando fenomenal... Además, tengo ya el toque de experiencia que da la edad.
2. Mi primera aspiración es mejorar el séptimo puesto de Pekín 2008. Pero voy a Londres a luchar por las medallas. Este año no firmo nada y voy a por todas. En las competiciones de esta temporada, sólo en una no he estado en el podio. Y creo que en esta tampoco me voy a bajar.
3. Cualquier edición de los Juegos Olímpicos es especial. En lo que es la competición en sí, es prácticamente igual a un Europeo o un Mundial. Pero la convivencia en la villa olímpica, con deportistas de todo el mundo, es increíble. Estás con todos en el comedor, hablas de otros deportes... Además, en la inauguración entras a un estadio enorme con tu bandera. Eso sólo se vive en los Juegos.
«Serán mis primeros y últimos Juegos»
1. Voy a Londres con mucha ilusión, ya que serán mis primeros y últimos Juegos Olímpicos. Con mi edad (33 años), ya no me tocan más. De forma estoy bien. He jugado este año en Dinamarca y la temporada ha acabado tarde, por eso no he necesitado mucha pretemporada para coger el ritmo con el equipo. Quizá de cabeza sí estoy un poco cansada, pero eso se compensa con la ilusión.
2. Venimos de hacer un buen resultado en el Mundial (bronce), pero nos ha tocado un grupo bastante difícil. El primer objetivo es pasar a la siguiente fase. Nos gustaría ganar una medalla, pero vamos a ir partido a partido. Nos llaman las 'guerreras olímpicas' porque somos un equipo muy compacto. Llevamos juntas los cuatro años del ciclo olímpico. Nos llevamos muy bien entre todas y eso nos ayuda bastante.
3. Es mi sueño personal y creo que el de cualquier deportista. Estos días son los peores, porque hasta que no esté allí... Me perdí los Juegos de Atenas por una lesión en la espalda. Quiero que llegue el día y se haga realidad. Lo malo es que igual no podemos desfilar en la ceremonia inaugural. Jugamos el día siguiente muy pronto contra Corea del Sur.
«Para mí, estos Juegos son lo máximo»
1. Con mucha ilusión y muchas ganas. Estoy contento de poder disputar mi primeros Juegos Olímpicos y, a unos días de empezar, con la curiosidad de conocer cómo es un evento de tal magnitud.
2. No tengo ninguna duda: vamos a por la medalla de oro. Soy ambicioso y no contemplo ninguna otra opción. Quizá hay demasiada presión sobre el equipo, pero esta selección ya ha demostrado en años anteriores mucha madurez para saber aislarse de la presión que llega para que consigamos títulos, por lo que no nos asusta.
3. Para mí, estos Juegos Olímpicos son lo máximo. Es aquello con lo que todo deportista sueña desde pequeño. Creo que no puede haber nada más importante en la carrera de un deportista que el poder representar a su país a nivel mundial. Por lo que se cuenta en el vestuario, la villa olímpica debe ser muy entretenida, donde se disfruta del ambiente y de los grandes deportistas mundiales. Tengo muchas ganas de vivir esta experiencia.
«Vamos a Londres a luchar por el oro»
1. Afronto estos Juegos con mucha ilusión y con ganas de darlo todo. De forma estamos bien. En las últimas regatas no nos han ido las cosas como nos hubiera gustado. Pero llegamos en buenas condiciones a Londres. En los últimos entrenamientos hemos mejorado algunas cosas con las que estábamos un poco preocupadas.
2. Tara Pacheco y yo vamos a Londres a luchar por el oro. Sin duda. Sabemos que es muy difícil, pero cuando ganamos el Europeo y el Mundial tampoco nos lo pusieron fácil. Vamos a darlo todo y a intentar hacerlo lo mejor posible, pero mi sueño era ir a unos Juegos Olímpicos a luchar por lo máximo.
3. Es un orgullo poder representar a España. Me parece algo muy bonito. Los Juegos Olímpicos son algo que lo ves siempre como un poco lejano. Supongo que luego nos demos cuenta de lo que representan. Aunque la competición será igual que otra, ya que competimos las mismas regatistas que en otras pruebas. Nosotras podremos ir a la inauguración, aunque quizá no nos quedemos toda la ceremonia completa.
«El premio más grande a una carrera deportiva»
1. A nivel personal, llego en un buen momento de forma. Acabé la temporada sin lesiones y la preparación en altura que hemos hecho nos ha venido muy bien de cara a Londres. Nos costó mucho clasificarnos para los Juegos y estamos que no nos lo creemos.
2. Lo primero es ir poco a poco. A nuestro grupo le llaman el 'Grupo de la Muerte', ya que están selecciones como Noruega -vigente campeona olímpica y del Mundo-, Francia -subcampeona en el último Mundial-, Dinamarca, Corea del Sur y Suecia. Son equipos de primer nivel y cualquiera puede pasar de ronda (se clasifican los cuatro primeros). El sueño es la medalla, pero hay que ir paso a paso. Aunque en este ciclo olímpico, hemos jugado mejor cuanto más difícil ha sido el grupo que nos ha tocado. Nos crecemos.
3. Para mí, los Juegos Olímpicos son el premio más grande a una carrera deportiva. Desde que eres pequeña y haces deporte, es una competición que te cautiva. No será un sueño cumplido hasta que no esté en la villa olímpica y no sé qué sentiré allí. Pero la gente me dice que no hay nada comparable. También creo que es una recompensa para nuestras familias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Las raíces cántabras de Tagle, uno de los favoritos
Rafa Torre Poo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.