Borrar
LAREDO

Un historiador recuerda a «las víctimas indirectas de la Inquisición»

J. C. R.

Miércoles, 1 de agosto 2012, 02:13

El catedrático de Historia Moderna de la Universidad Autónoma de Barcelona Ricardo García Cárcel participó ayer en el curso 'La Historia de España a través de sus perdedores' de las víctimas de la Inquisición, «una institución que marcó nuestro país desde 1478 hasta 1833, y que pudo procesar a alrededor de 125.000 personas, de las que un 3%, principalmente judeoconversos y moriscos, fueron finalmente condenadas a muerte».

García Cárcel sostuvo la tesis de que, pese a las cifras estimadas de procesados, «nunca sabremos lo que supuso realmente la Inquisición en todos aquellos que sufrieron su sombra permanente, y que sin duda también tenemos que englobar como víctimas». Se trata, por tanto, de sumar al número de procesados oficialmente por la Inquisición a aquellas otras víctimas indirectas que sufrieron su constante amenaza, y que tuvieron que convivir con la autocensura, la prohibición de libros y pensamientos, y en definitiva, con la supresión de todo aquello que supusiera un mínimo sinónimo de la libertad. Además, García Cárcel también hizo referencia a la alargada sombra de la Inquisición como causante de cierto puritanismo sexual o represión que marcó posteriormente la conducta de España.

Los alumnos del curso pudieron constatar que los perdedores de la Inquisición no fueron solo sus víctimas directas, sino toda la sociedad que fue surgiendo a lo largo de sus casi cuatro siglos de existencia. Si inicialmente la Inquisición fue pensada para establecer una diferenciación entre cristiano viejo y auténtico y cristiano reconvertido, nuevo y sospechoso, sus objetivos potenciales fueron variando con el tiempo. A mediados del siglo XVI, la institución se convirtió en una máquina cómplice de la Iglesia destinada a extender y preservar la reforma católica llevada a cabo a partir del Concilio de Trento, por lo que amplió su amenaza a los cristianos viejos. En este momento surgieron otros delitos relacionados con el protestantismo, la blasfemia, la corrección de la conducta sexual, etc.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Un historiador recuerda a «las víctimas indirectas de la Inquisición»