

Secciones
Servicios
Destacamos
V. CORTABITARTE
Sábado, 18 de agosto 2012, 03:32
El Lazareto de Abaño, una antigua leprosería, cuyos orígenes se remonta al año 1232, se salvará de la ruina definitiva que amenazaba su estado actual. Con este objetivo en la mañana de ayer el alcalde de San Vicente de la Barquera, Julián Vélez, ha suscrito un convenio con su propietario, Vicente Pita, por el que se cede temporal y gratuitamente al consistorio la capilla de dicho monumento, para ejecutar los trabajos de vallado y aseguramiento de lo que queda del inmueble, así como el desarrollo de un posible estudio arqueológico.
De esta manera se intenta asegurar el mantener lo que queda en pié de este excepcional conjunto medieval que atesora un extraordinario valor histórico y patrimonial, al ser una de las leproserías medievales mejor documentadas del norte de España, que cuenta con unas pinturas de gran valor.
La cesión afecta exclusivamente al edificio de la capilla, con un perímetro de 3 metros cuadrados a su alrededor, al ser esta la zona de más valor y que se encuentra en estos momentos en grave peligro de derrumbarse totalmente. Dicha cesión se realiza por un periodo máximo de cuatro años, en el que el Ayuntamiento pretende asegurar su conservación.
Para ello, según ha señalado el alcalde, Julián Vélez, se ejecutará de manera inmediata, y de acuerdo con un proyecto redactado por el servicio de patrimonio de la Consejería de Cultura, el cierre de dicho monumento, la limpieza de la maleza que invade el conjunto y asegurar el mantenimiento de la edificación.
En ningún caso se pretende en estos momentos ejecutar la rehabilitación integral del edificio, algo imposible por su situación patrimonial y por las limitaciones económicas existentes, objetivo que sin embargo si se mantiene para el futuro, bien porque la desarrolle su propietario o porque finalmente la pueda ejecutar la administración. En cualquiera de los casos, ese futuro pasa por el desarrollo urbanístico que tendrá la amplia finca que rodea al conjunto, desarrollo que precisamente podría favorecer una posible cesión definitiva de la propiedad al consistorio.
Pinturas de gran valor
Integrado por una amplia edificación y por la antigua capilla de San Lázaro, de la cual se conservan tanto las paredes como la puerta ligeramente apuntada y con bóveda de crucería que forma parte de la construcción del antiguo hospital, por lo que este enclave puede considerarse como una de las primeras manifestaciones del gótico de Cantabria.
Hace aproximadamente una década, al desprenderse parte de las capas de cal que se daban a las edificaciones que acogían las residencias para los leprosos, aparecieron unas vistosas pinturas formadas por dos barcos, un friso ajedrezado, diversos rosetones y una gran cruz sobre el altar, todas ellas realizadas en pintura roja sobre cal blanca.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.