Borrar
El salto del pasiego en sus diversas modalidades, como modar el palo y rayar el palo, formó parte del programa. :: JESÚS P. DEL RÍO
La fiesta más tradicional
SOBA

La fiesta más tradicional

Miles de personas acudieron ayer al Día de Soba en una animada jornada de arraigadas costumbres

JESÚS P. DEL RÍO

Domingo, 19 de agosto 2012, 02:07

La Gándara de Soba acogía ayer la tradicional fiesta del Día de Soba, que cumple ya más de treinta años. Con este motivo miles de personas del valle y también llegados de otros puntos de Cantabria y del País Vasco, se reunieron en el Monte de San Pedro, bajo el centenario robledal, a pasar una jornada cargada de actividades, costumbre y tradición. El presidente de Cantabria, Ignacio Diego, participó en una fiesta que, según el jefe del Ejecutivo regional, ensalza las tradiciones y las costumbres que han sido transmitidas de generación en generación y que «se pretenden seguir conservando».

El programa festivo rezumaba sabor rural. Y es que ese es el alma de esta celebración. Pero además de las múltiples actividades, el propio escenario en que se realizan es atractivo para muchos de los visitantes. La gente comenzó a subir al robledal a partir del mediodía. Fueron muchas las familias que asentaron sus 'campamentos', llevándose sillas y mesas de casa. Todos acomodados para proceder a degustar la gran paella que Vicente Quintana y su hijo, cocineros de Santander, prepararon, para servir al precio simbólico de un euro. Los improvisados puestos de bebidas y refrescos tuvieron un éxito apabullante en una mañana que fue especialmente calurosa. Para los más pequeños no faltó un parque infantil, situado en el pabellón polideportivo, que fue muy visitado por los niños. Una treintena de artesanos exhibieron sus piezas de madera en varios puestos situados también en el pabellón. Daban forma a sus figuras en directo, cincel y gubia en mano. En el centro del recinto, una exposición con paneles llenos de fotografías. Retratos del patrimonio más valioso de cada pueblo en materia de iglesias, ermitas, casonas y portaladas.

Gastronomía y deporte

Mientras, en los aledaños, el grupo de Acción Local Asón-Agüera-Trasmiera montó dos docenas de casetas con productos alimenticios típicos de la región. Estos y otros tantos puestos esparcidos por el lugar dieron al público la oportunidad de degustar gastronomía de alta calidad.

Diego, durante su visita, subrayó que la fiesta que se celebra en el Monte de San Pedro se ha ido afianzando «hasta adquirir el arraigo que tiene en la actualidad». El presidente compartió el Día de Soba con el alcalde del municipio, Julián Fuentecilla, concejales del Ayuntamiento y el diputado nacional del PP por Cantabria José María Alonso. Tras recorrer los recintos en los que se exhibió el ganado equino y bovino, asistió al concurso de arrastre de bueyes y a una exhibición de salto pasiego. Uno de los mayores entretenimientos del día fueron las actividades deportivas rurales. Así, el arrastre de narria por bueyes y el salto del pasiego en sus distintas modalidades reunieron al mediodía a cantidad de curiosos que admiraron las tradiciones. La gente, poco acostumbrada a este espectáculo, se apiñaba en torno a la pista mientras que las seis parejas de bueyes tiraban de la narria, cargada con nada menos que dos toneladas de peso. Las pruebas del salto del pasiego también constituyeron referencia popular. «Estos sí que tenían que haber estado en la Olimpiada de Londres» fue uno de los gritos de admiración que se escuchó.

Por la tarde se celebró un concurso de pasabolo y un partido de fútbol. Después, se hizo la entrega de premios del I Concurso de Fotografía. Y por la noche, la verbena amenizó a los asistentes con las actuaciones de la orquesta Vía Libre y del Trío Leyenda, en la despedida.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La fiesta más tradicional