

Secciones
Servicios
Destacamos
NACHO CAVIA
Martes, 21 de agosto 2012, 12:30
Cerca de 1.500 personas, integrantes todos de la Asociación Guerras Cántabras, preparan ya en Los Corrales de Buelna sus vestimentas, sus complementos y armas para el inicio de una de la fiestas de recreación histórica más importante de todo el norte de España, declarada en 2008 Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Los integrantes de las 26 tribus, legiones y formaciones religiosas y civiles romanas, se concentrarán este viernes, desde las 20.30 h oras, en el Circo Máximo, instalado junto al Ayuntamiento de Los Corrales de Buelna, muy cerca del gran campamento cántabro-romano, una de las grandes atracciones de la fiesta. Un Circo Máximo con gradas habilitadas para que al menos 3.000 personas sigan los actos sentadas. Y un campamento con un inmenso parque de recreación histórica, levantado de nuevo este año junto a la calle Galicia, la que une la entrada a Los Corrales de Buelna por Somahoz desde la A-67 con el casco urbano.
Hasta el 2 de septiembre, Los Corrales de Buelna se volcará con la historia, algo que ya se puede ver en los comercios, incluso en las largas barbas de los participantes y el trasiego constante de cuantos ultiman los preparativos del inicio de las celebraciones, marcadas este año por la renovación de contenidos. Anabel Diez, asesora artística, y Joaquín de Diego, asesor histórico, también perfeccionan los ensayos de lo que serán, en diez días, más de cincuenta representaciones escénicas al más alto nivel. Todas ellas protagonizadas por vecinos que dejan de lado unos días sus quehaceres habituales para convertirse en actores.
En la noche del viernes, tras la concentración de tribus y legiones, se izarán las enseñas de la fiesta. La pitonisa Selenia y la sacerdotisa Drusila encenderán el Fuego Sagrado. Y el historiador Estrabón encenderá otra llama, la de la historia, reuniendo a los personajes que protagonizarán el enfrentamiento bélico. Todos se trasladarán andando al campamento festero. Se inaugurará oficialmente un campamento que es un auténtico parque temático de la historia de Cantabria y se abrirán las puertas del renovado y espectacular Templo de Jano, símbolo del inicio de la contienda entre Roma y el pueblo cántabro. La fiesta no olvidará en su primer día que comienza una nueva edición, la décimo segunda, y todos los festeros compartirán una multitudinaria cena en el centro del campamento. Y para la noche, juegos tradicionales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.