Borrar
Componentes del grupo infantil Alia Música, de Cabezón de la Sal. / Foto: Sane
Una llama viva
GALA DEL FOLCLORE CANTABRO

Una llama viva

La decimosegunda edición de la Gala del Folclore Cántabro fue un emotivo homenaje a la música y la danza regionales

JAVIER RODRÍGUEZ

Viernes, 31 de agosto 2012, 00:54

Mil seiscientas personas llenaron ayer la sala Argenta del Palacio de Festivales de Cantabria para disfrutar de un extraordinario encuentro con la música y el baile regionales. La edición número XII de la Gala del Folclore Cántabro, organizada por la Asociación Cultural Proa, que preside Juan Antonio Prieto, y patrocinada por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte y el Ayuntamiento de Santander, resultó un completo éxito.

Actuaron en el evento, y por el siguiente orden, la Banda de Gaitas Cantabria, dirigida por Roberto Diego; el Grupo de Danzas Virgen de las Nieves, de Tanos, dirigido por Mª del Carmen Olarreaga; la Coral Infantil Alia Música, dirigida por Esperanza Zubieta; Jesús Alberto Tuñón; el coro-ronda Valle de Camargo; Aurelio Ruiz; el coro Brumas Norteñas, dirigido por Luis Expósito; Esther Terán y Puri Díaz; la Agrupación Musico-Vocal Puertochico; José Miguel Guerra; el grupo Cinco Valles y la Coral de Torrelavega, dirigida por Manuel Egusquiza. Todos estuvieron magníficos en sus actuaciones, subrayadas con entusiastas aplausos del público.

El acto, presentado por Juan Carlos de la Fuente, tuvo momentos de singular emoción y encanto. Queda garantizado el futuro del folclore cántabro, por ejemplo, tras escuchar la versión que de 'La barca marinera' ofreció el coro infantil Alia Música de Cabezón de la Sal. Otro instante destacado de la tarde-noche fue la intervención de Aurelio Ruiz, que está a punto de cumplir 88 'añucos'. Pues bien. A esa edad es aún capaz de salir al escenario e interpretar con mucha clase varios temas populares de ayer, hoy y siempre. Admirable referente, sin duda. Como José Miguel Guerra, que a sus 74 años demostró que sigue en plena forma y bailó de maravilla una jota montañesa'. La organización decidió, además, que fuera el protagonista del homenaje de este año, y el consejero de Educación, Cultura y Deporte le entregó el trofeo acreditativo -un bloque de cristal con el pito y tambor grabados-. Doble enhorabuena para él, por tanto.

Asistieron a la cita, entre otras autoridades e invitados, Miguel Ángel Serna, consejero de Cultura; Joaquín Solanas, director general de Cultura; Santiago Recio, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Santander; César Torrellas, concejal de Cultura y Carmen Ruiz, concejala de Dinamización Social. La recaudación del acto se destinará a la obra humanitaria de Nuevo Futuro.

El encuentro concluyó de manera muy original: con los 250 artistas que actuaron y el público asistente cantando juntos lo que ya es un himno de Santander ,y sobre todo, del Racing: 'La fuente de Cacho'. Brillante final, por tanto, de sabor auténticamente popular.

«Jornada inolvidable»

Miguel Ángel Serna aseguró estar «muy satisfecho con la respuesta del público y el nivel de las actuaciones, que aseguran el futuro del folclore cántabro, algo que nos tiene que llenar a todos de alegría y satisfacción». Por su parte Santiago Recio destacó «el impresionante ambiente que se ha creado en la sala, con nuestra música y nuestro baile como protagonistas; ha sido algo fantástico, emocionante» y Juan Antonio Prieto agradeció en nombre de la organización a patrocinadores, entidades colaboradoras, simpatizantes de la asociación, artistas y espectadores por «habernos permitido vivir a todos una edición de altísimo nivel artístico, inolvidable en numerosos aspectos». Así fue. El folclore de Cantabria es una llama viva.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Una llama viva