Borrar
ECONOMIA

Liberbank no puede vender Indra, Ence y EDP al cotizar por debajo del precio de compra

El banco presenta su plan de recapitalización al Banco de España con el objetivo de cubrir su déficit sin ayudas

J. C. VILLAR

Viernes, 12 de octubre 2012, 02:42

Liberbank- el banco de Caja Cantabria, Cajastur y Caja Extremadura- no ha podido vender algunas de sus principales participaciones empresariales porque no están en plusvalías y los ingresos que obtendría por la venta no le permitirían reducir su déficit de capital.

Es el caso, por ejemplo, del 5,01% que posee en Energías de Portugal, el 5,01% de Indra y el 6,3% de Ence. Esas participaciones accionariales tienen hoy un valor inferior al precio de compra, por lo que la venta no generaría beneficios y Liberbank no podría destinar la plusvalía a elevar su capital principal. Al contrario, la venta del 5% de Enagás, realizada el pasado viernes, le reportó al banco plusvalías de unos 110 millones de euros y hace un año ganó 200 millones al vender la mayoría de Telecable a Carlyle.

La entidad es accionista de EDP desde agosto de 2004 cuando la compañía portuguesa tomó el control de Hidrocantábrico (ahora HC Energía). Entonces, canjeó su 16,7% en la eléctrica asturiana por un paquete del 5,01% de EDP valorado en unos en 452 millones de euros. Esa participación tiene hoy un valor de mercado de 382,6 millones. Lo mismo ocurre con el 5,01% que Liberbank posee en Indra, un paquete que adquirió en junio de 2006 por 110 millones de euros y que ayer estaba valorado en Bolsa en 64,1 millones. Hace algo más de tres años Unión Fenosa había vendido un 10% de Indra por 320,4 millones a un precio medio por acción de 15 euros. Ayer los títulos cerraron a 7,8 euros. Desde julio de 2001 la entidad posee el 6,3% de Ence, por el que pagó 18 millones de euros. Ese paquete está ahora valorado en 15,7 millones.

Fuentes de Liberbank confirmaron que estas tres participaciones son activos con los que cuenta y que aunque ahora no generen plusvalías sí podrían hacerlo en los próximos meses, en función de la evolución de la Bolsa. La pretensión de la entidad es recibir la autorización del Banco de España y de la Comisión Europea a su plan de recapitalización -presentado ayer- y le encuadren en el grupo que tiene de plazo hasta el 30 de junio para culminar su saneamiento.

El objetivo es cubrir el déficit de capital identificado por Oliver Wyman (1.198 millones de euros) con medios propios y sin ayudas públicas. No obstante, el presidente de Liberbank, Manuel Menéndez, comunicó a los sindicatos el miércoles que el grupo podría requerir ayudas públicas que recibiría tras emitir bonos convertibles (denominados 'CoCos'), que estaría obligado a recomprar antes de mediados del próximo año. La imposibilidad de vender EDP, Indra o Ence es lo que ha llevado a Liberbank a recuperar los planes del año pasado de salir a Bolsa o incorporar socios privados.

Temores sindicales

El sindicato específico de Caja Cantabria Apecasyc, y el independiente (Csica) reclamaron a Menéndez que «aclare» y «concrete» qué fórmula y qué medidas laborales va a traer consigo el plan de viabilidad. Apecasyc valoró «positivamente» el «compromiso» del presidente de Liberbank de «respetar los actuales puestos de trabajo».

Tras la ruptura con Ibercaja, el coordinador de IU, Jorge Crespo, ve en Liberbank el resultado del «pésimo modelo bancario» del PSOE y el PP y auguró que su situación «empeorará» por sus necesidades de liquidez.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Liberbank no puede vender Indra, Ence y EDP al cotizar por debajo del precio de compra