Borrar
Joaquín Espinosa. :: CAVIA
Errores en el registro municipal retrasan la legalización de parcelas en Los Corrales
LOS CORRALES DE BUELNA

Errores en el registro municipal retrasan la legalización de parcelas en Los Corrales

La intención del Consistorio es que las familias que tienen una vivienda en esos terrenos se queden con su propiedad

NACHO CAVIA

Sábado, 13 de octubre 2012, 02:51

La alcaldesa de Los Corrales de Buelna, Mercedes Toribio, reconoció que la tramitación del expediente de desafectación de parcelas municipales con vivienda está alargándose más de lo esperado, entre otras cuestiones por los muchos errores que se están detectando en el proceso de regularización de esas fincas o en la revisión del catastro. De hecho, las últimas sesiones plenarias han tenido que dilucidar sobre varias anotaciones incorrectas en la documentación oficial, teniendo que corregir cuestiones como el número con el que aparecía determinada finca en el Registro o el titular de esa parcela.

La inscripción a mano de las más antiguas, entre otras consideraciones, ha provocado errores que ahora es necesario solventar si se quiere llevar a buen puerto la desafectación de parcelas municipales habitadas y explotadas desde hace décadas por vecinos de Los Corrales de Buelna. Mercedes Toribio apuntó que desde el Ayuntamiento «no se había hecho un seguimiento tan completo como ahora y eso está entorpeciendo el trabajo actual», dijo.

De todas formas la concejalía que preside Joaquín Espinosa sigue avanzando y ya cuenta con los últimos informes de la Dirección General de Montes y la confirmación de que, tras esa posible descatalogación de terreno público, habrá suficiente terreno para pastos comunales con los que resolver también la difícil situación de los ganaderos del municipio. Al final, se trata de regularizar una veintena de casos. La pretensión última, es que, después de tramitar los expedientes legalmente, quien tenga vivienda pueda hacerse con ella consiguiendo la parcela sobre la que está construida.

«Incertidumbre»

La alcaldesa dijo entender la «sensación de incertidumbre al pensar que esas familias han puesto todo su dinero en una humilde casa pero dependen de la decisión del Ayuntamiento de reclamar, en un momento determinado, el terreno sobre el que se levanta, viéndose obligadas a devolverlo y perder la construcción». Y recordó que hay un precedente en monte público en el barrio de Penías, donde, aunque no benefició a todas las viviendas, si se hizo una primera descatalogación de parcelas y subasta de las viviendas.

La concesión

La concesión de esas parcelas se oficializó por el Ministerio de Agricultura el 17 de septiembre de 1920, afectando a los montes denominados 'Brazo y otros, y Gesía y otros', que figuran en el catálogo de utilidad pública de Cantabria. Entonces 100 años, la duración de la concesión, parecían una eternidad, pero el tiempo ha pasado y en 2019 esas parcelas, si no se remedia, volverán a manos del Ayuntamiento. En un siglo las concesiones originarias han cambiado en muchas ocasiones de propietarios, se ha construido en ellas, se han producido tantos cambios que la Corporación está preparándose ya para el momento en el que haya que decidir qué hacer con esos terrenos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Errores en el registro municipal retrasan la legalización de parcelas en Los Corrales