

Secciones
Servicios
Destacamos
J. E. P.
Domingo, 21 de octubre 2012, 13:28
«Si uno quiere escuchar y trabajar en sintonía con la gente, puede ir aprendiendo. Si ya llevas tus propias ideas y decides lo que hay que hacer, entonces aprenderás muy poco y tendrás la sensación de que ellos han aprendido, pero a lo mejor tampoco; porque el aprender es una cuestión de intercambio y de relación». Palabra de misionero. Lo dice el sacerdote Carlos Gangas, ahora desde su Reinosa natal, a la que regresó hace año y medio tras pasar un cuarto de siglo en varios países de África.
Él es uno más de los 150 misioneros que la Iglesia cántabra tiene repartidos por el mundo, una cifra que no es exacta ya que a los sacerdotes y religiosos nacidos en Cantabria hay que añadir un notable número de laicos de distintos movimientos católicos que también ejercen «la evangelización desde otra óptica» fuera de España. «No hay censo de misioneros» , explican desde el Obispado, aunque se mantiene contacto periódico con muchos de ellos a través del Delegado de Misiones, el sacerdote Francisco Hoyo. Un responsable diocesano, hoy párroco en San Román de Llanilla, que sabe de lo que habla porque hace ya décadas y durante tres años (entre 1986 y 1989) ejerció su vocación de servicio en el desierto de Atacama, en Chile, a donde llegó de la mano de otro cura, Mariano Arroyo, natural de Cabezón de la Sal.
Quienes se han convertido en «emigrantes de la evangelización» (la Iglesia católica cuenta con 14.000 misioneros) pasan años enteros, cuando no vidas, en sus nuevos destinos, pero «cuando pueden, vuelven unos pocos días a casa». Un viaje en nada relajado porque su tiempo lo dedican a estar con la familia y sobre todo a desplegar sus mejores artes para convertirse en ONGs ambulantes que recaudan ayuda para sus parroquias y proyectos de allende fronteras. El padre Marcelino Arce, misionero en Nicaragua, es un 'experto' en esas lides. Recién ordenado, desarrolló su trabajo pastoral en la parroquia San José de Tetuán antes de partir rumbo a misiones. En sus reencuentros en Santander siempre logra sumar voluntades para que colaboren con la causa de sus niños de la 'Escuela de La Esperanza' del vertedero de La Chureca (Managua) o para los 400 jóvenes en riesgo de exclusión del 'Hogar Zacarías Guerra', también en Managua. El padre Marcelino no pierde tiempo: el pasado 5 de octubre recibió 1.800 euros del colectivo Amica de Torrelavega, una recaudación solidaria para comprar alimentos. Una ayuda más.
Y antes de Marcelino, fue la monja Carmen Cagigal (Polaciones), con más de 36 años de misión a cuestas en Segué, un poblado situado a 800 kilómetros de Mali. Retornó por unos día a su tierra y pidió: gracias a su red solidaria consiguió que la televisión local de EL DIARIO promoviera dos telemaratón (en 2004 y 2007) en los que se lograron cerca de 200.000 euros; un dinero que fue maná convertido en pozo de agua y red de distribución para los habitantes de un poblado que soportan temperaturas diarias superiores a los 50 grados. Ejemplos de predicar y recaudar, que «todo es poco cuando hay miseria».
Y antes fue el padre agustino Esteban Labrador, hoy en la parroquia de Los Agustinos. Pasó un cuarto de siglo en Cafayate, en Salta (norte de Argentina), y fue de los primeros en llegar y abrir camino. Hoy, muchos años después de aquella experiencia, no es raro escucharle hablar con amor de cómo siguió la llamada de Dios y dedicó años y años de su vida a los más necesitados.
Para apoyarles, la diócesis de Santander celebra hoy el día de las misiones y la postulación del Domund con el objetivo de recaudar dinero para las misiones. Una conmemoración que se viene desarrollando desde 1926 y que precisamente nació en Santander y Zamora. En palabras del obispo de Santander, monseñor Vicente Jiménez, «anunciar el Evangelio es el primer servicio que los cristianos podemos hacer a todos los hombres». De ahí que la jornada sirva para agradecer a los misioneros su trabajo. En palabras de obispo, «queremos que no les falte nuestra cercanía, oración y solidaridad».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.