Borrar
La sede del Banco de España cerró sus puertas en 2011. / DM
Edificios varados, usos inciertos
SANTANDER

Edificios varados, usos inciertos

Santander está salpicada de inmuebles públicos sin vida y sin un futuro a la vista, salvo el Banco de España y de Correos, que podrían reabrir dentro del 'anillo cultural' que proyecta el Ayuntamiento

A. R. GARCÍA

Domingo, 21 de octubre 2012, 11:54

Santander, como casi todas las ciudades, está salpicada de edificios públicos sin vida, condenados a un ostracismo indefinido. Una decena de inmuebles y naves permanecen vacías, infrautilizadas, o sin un destino claro. La crisis, en unos casos, el abandono, en otros, o simplemente la falta de proyectos han dejado a estos espacios en el olvido, varados y sin un futuro a la vista, pese a su ubicación muchas veces privilegiada. Convertidos en meras fachadas que pasan casi inadvertidas, acumulan polvo mientras aguardan una oportunidad para abrir o reabrir sus puertas.

Casi dos millones de euros invirtió la Consejería de Industria del Gobierno PRC-PSOE en el Espacio Cubo levantado frente al Parque Científico y Tecnológico, que nunca ha visto la luz. Problemas con la licencia municipal de obra complicaron su andadura. Este espacio de divulgación tecnológico lleva más de año y medio terminado. También hay inmuebles vacíos con una larga historia a sus espaldas -como el del Convento de la Santa Cruz, del siglo XVII, en su última etapa fábrica de tabacos (antigua Tabacalera)-; otros, en cambio, no han empezado a escribir la suya. A estrenar está el edificio proyectado como futura sede de la Consejería de Educación -opción ya descartada- en la avenida de General Dávila. Aún se desconoce su destino, así que una vez finalicen las obras (31,49 millones de presupuesto y más de dos años de demora), está condenado a poner el candado.

El Gobierno regional tampoco ha decidido qué va a hacer con la residencia geriátrica de La Pereda, cerrada definitivamente el pasado mes de julio. En este caso, como ocurre con los dos inmuebles de la antigua Tabacalera, el de la calle Alta y el de Antonio López, cuenta con un hándicap añadido: requiere de una profunda remodelación (léase inversión).

Referentes de un cambio

Dos edificios emblemáticos, el del Banco de España y Correos, en pleno centro, constituyen los referentes de un cambio de futuro. Ambos están integrados en el 'anillo cultural' que el Ayuntamiento de Santander ha diseñado entre sus planes para la ciudad con el Centro de Arte Botín como punta de lanza. Pero está la crisis de por medio. La posibilidad de albergar la sede del Centro de Arte Rupestre se consolida como la más probable, una vez que desde la secretaría de Estado de Cultura se avanzara en las negociaciones para ubicar este organismo de la Unesco, tal como desveló este periódico. En la Rioja, el Estado acaba de transferir a esa comunidad el edificio del Banco de España, cerrado también desde mediados de 2011.

En cuanto a la sede de Correos, a medio plazo no se atisba ningún proyecto. La imprenta Martínez, una nave de más de mil metros cuadrados en Cisneros, fue adquirida por la Consejera de Cultura del anterior Gobierno con el objetivo de que se convirtiera en el espacio de ampliación del Museo de Bellas Artes, hoy MAS. Pero no se ha avanzado en el proyecto.

En lo que se refiere a la Autoridad Portuaria, una buena parte de las instalaciones se encuentran vacías y sin perspectiva de futuro. Sólo las actuaciones de futuro en el Frente Marítimo o en el área de San Martín podrían acelerar un cambio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Edificios varados, usos inciertos