

Secciones
Servicios
Destacamos
GUILLERMO BALBONA
Lunes, 22 de octubre 2012, 10:09
Si uno quiere viajar en el tiempo nada mejor que la fotografía. El documento, la historia, el detalle, el lugar insólito y el acercamiento de un paisaje familiar pero inédito se aúnan en las imágenes de un fondo gráfico que invita a redescubrir Santander: La Colección Thomas. Estas fotografías de diferentes autores fruto de una auténtica factoría de fotografía histórica turística, surgida a finales del siglo XIX, vertebra la próxima exposición del Centro de Documentación de la Imagen de Santander. Una exposición selectiva de las fotografías que integran el libro 'Entretiempos' que EL DIARIO MONTAÑES y el Ayuntamiento editaron el pasado verano.
El próximo 9 de noviembre tendrá lugar así un doble acto en el que se inaugurarán, tanto en Casyc como en la Sala Ángel de la Hoz del CDIS, dos exposiciones cuyo hilo conductor es en Cantabria. El CDIS centrará su muestra en la fotografía histórica de Santander de la Colección Thomas, la cual abarca las tres primeras décadas del siglo XX. Una cita enmarcada en las actividades que conmemoran el décimo Aniversario del Centro que coordina Manuela Alonso.
El programa expositivo del CDIS se cierra así este año con esta muestra de 20 imágenes y una proyección de 70, cuya iconografía revela un recorrido por Santander. Una exposición cuya referencia inmediata es la publicación 'Entretiempos. 1905-1930. Fotografías inéditas de Thomas', obra de gran éxito que ahora será reeditada. Edificios, monumentos, calles y zonas representativas de la ciudad (Puertochico, El Sardinero, los muelles, plaza de Velarde...), algunas desaparecidas, otras transformadas, más las costumbres y el pulso diario de los santanderinos, las rederas, pescadores, gente en la playa, bailes.Vistas y detalles de la ciudad que la Fototipia Thomas encargaba a fotógrafos nacionales para la edición de sus postales.
Como colofón al aniversario del CDIS, este centro editará dos calendarios del año 2013, uno de mesa y otro de pared, que complementan los proyectos desarrollados este año en torno a la Colección Thomas, y que estarán a la venta en la sede del CDIS.
Por otro lado, el espacio de la Obra Social tendrá como referente la importancia de Santillana del Mar en el objetivo de los fotógrafos, tanto aficionados como profesionales -caso de Julián Fresnedo de la Calzada, Julio García de la Puente, Víctor del Campo, Lux, Samot, Kindel, entre otros- desde la segunda mitad del XIX hasta los años 60. Más de 50 imágenes digitales y de 300 proyectadas (cuyos originales se custodian en el propio CDIS) que se completan con objetos fotográficos originales de la colección privada de José Antonio Torcida.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.