Secciones
Servicios
Destacamos
ROSA M. RUIZ
Jueves, 25 de octubre 2012, 02:08
Una denuncia de los artistas «comprados-talados» por el Estado y la sociedad para domesticar su creación y sus mensajes. Eso es lo que pretenden Juan Navarro y Gonzalo Cunill con su proyecto 'Tala', una obra de actores sobre actores que se representará mañana, viernes, en Santander en la segunda cita de la XXIII Muestra Internacional de Teatro Contemporáneo de la Universidad de Cantabria. El montaje, que se pondrá en escena en la Sala Medicina a las 20.30 horas, hace referencia a la tala de los artistas, «no sólo en sentido metafórico sino también en el literal», y se manifiesta durante una cena que se celebra después de un entierro. Una cena en honor a un actor «vivo y reconocido», como continuación de un entierro de una artista fracasada.
El director Juan Navarro ha recuperado la novela de Thomas Bernhard 'Tala' para crear un texto teatral homónimo, que reflexiona sobre el arte, el teatro y la danza. Toda la obra se sitúa en el comedor de una casa vienesa, donde un grupo de amigos se ha reunido en esa cena artística para recordar a Joana, una bailarina fracasada que se ha suicidado. El texto está estructurado en forma de monólogo de uno de los invitados, interpretado por Gonzalo Cunill, y plantea reflexiones e iniciativas que tienen como denominador común la ironía, la dureza dialéctica y el sarcasmo con la sociedad austriaca.
El protagonista, el alter ego del mismo Bernhard, critica a los artistas que se dejan seducir y domesticar por el Estado a cambio de seguridad material, y reivindica la figura del escritor maldito que habla con dureza de las instituciones. Cunill se enfrenta así en solitario a la narración, que solo se verá interrumpida por momentos donde el actor deja que el discurso se tranforme en intervenciones con el espacio, con los elementos escénicos, quizás desde una gramática más abstracta, más cercana a un lenguaje performático, donde se da cabida a detonadores musicales, físicos o audiovisuales. La utlización del vídeo tiene que ver con la enajenación de las palabras, de la memoria del propio Bernhard.
La puesta en escena de 'Tala', a partir del «más escrupuloso» respeto al texto del autor y a la traducción de Miguel Sáenz, propone un espacio compuesto por materiales que de alguna forma formaron parte de los escenarios que el autor describe a lo largo del texto. Esos materiales u objetos conviven en la escena de forma bruta, nada realista: unos palets atiborrados de botellas de cava, un suelo cubierto de tela metálica de gallinero, un bonsai, una cubitera dorada desubicada, un sillón de orejas cubierto de poliuretano... Su existencia sobre la escena ofrece al público una experiencia sensorial, más que una ubicación espacial, puesto que en ningún momento se pretende ilustrar el texto desde el realismo.
Dos obras más
'Tala' es la segunda cita de la XXIII Muestra Internacional de Teatro Contemporáneo de la UC que se inauguró la pasada semana con la obra 'Hamlet de los Andes' de la compañía boliviana Teatro de los Andes.
La tercera obra en ser representada, el próximo 9 de noviembre, será la titulada 'Era el amor como un simio y viceversa', de Enrique Olmos de Ita con la dirección de Martín Acosta. El ciclo se cerrará el 23 de noviembre con 'André y Dorine', un espectáculo de teatro gestual y de máscaras de la compañía vasca Kulunka que es una bella historia «que se desarrolla entre la ternura y el humor».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.