

Secciones
Servicios
Destacamos
JESÚS P. DEL RÍO
Lunes, 5 de noviembre 2012, 09:01
La feria de año celebrada ayer en Villasuso de Cieza, bajo la organización del Ayuntamiento que preside el alcalde Agustín Saiz, acogió menos ganado y gente que otros años, entre otras cosas, por la persistente lluvia que cayó durante toda la mañana.
Participaron en el evento 26 ganaderías de bovino, en total unos 700 animales. Junto a ellos, doce manadas de caballar y dos rebaños de ovejas. Entre la oferta había alguna cabaña de San Felices de Buelna, como una de tudanco de José María Ruiz y Cristian, más conocidos como los 'Tatis', en la que se encontraba la vaca con cría que ganó el primer premio en la Olimpiada de Tudanco de Cabezón, celebrada recientemente. La vaca la adquirieron siendo novilla en la ganadería de Carlos Morante y sus hijos, de Liérganes.
Los ganaderos participantes fueron premiados con campanos y algunos trofeos, que fueron entregados al final de la feria por la consejera de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Blanca Martínez; el alcalde de Cieza, Agustín Saiz; y alcaldes de la comarca. La consejera recogió el sentir de los ganaderos y los problemas que tienen en el medio rural. Y mostró su voluntad de intentar ayudar más a los ganaderos de la región, aunque la situación económica no sea buena.
No fueron muchas pero sí significativas en partidas de potros y vacas tudancas, sobre todo. Jesús, uno de los mellizos de Izara, compró varias vacas tudancas de 5 y 6 años a una media de 1.250 euros. Vacas muy gordas de un ganadero de Cieza que quita su cabaña. De la misma raza, llevó Sergio Gutiérrez para Suano (Hermandad de Campoo de Suso) media docena de novillas y vacas a un precio de 900 euros.
Los potros quincenos buenos se pagaron en torno a los 300 euros por unidad y es posible que se vendiera alguna vaca de carne de las distintas razas comparecientes.
Plantación de viñedo
La amplia finca donde se asentó el ganado del recordado constructor de Torrelavega, Manuel Rotella, de 700 carros de tierra, unas 14 hectáreas, será pronto una plantación de viñedos. De hecho, en parte de ella ya se cosecha albariño desde hace tres años. Se trata de un proyecto del hijo político de Rotella, Manuel Torío.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.