

Secciones
Servicios
Destacamos
GUILLERMO BALBONA
Domingo, 2 de diciembre 2012, 01:06
La presencia de Tom Russell, cantautor de country según la etiqueta reduccionista, pero inclasificable creador y pintor de reconocido prestigio, cuyas canciones han sido grabadas por iconos del mundo de la música tales como Johnny Cash, Dave Van Ronk, Jerry Jeff Walker, Doug Sahm y Joe Ely, es el primer nombre propio de una nueva ventana cultural para Santander. Dominará la presencia del piano pero la batería, el saxofón y la guitarra tendrán su protagonismo.
La diversidad de sonidos, la miscelánea creativa, el riesgo y la heterodoxia son las señas de identidad de este nuevo ciclo, que abordará estilos como el 'Jazz y otras músicas' que alcanzaron su apogeo en las grandes urbes americanas del siglo XX y que se proyectan hacia el futuro adaptándose a los tiempos. La propuesta nace el próximo 14 de diciembre con Tom Russell, antesala de un año 2013 lleno de referentes de primera fila.
En realidad el programa impulsado por la Fundación Botín recoge una tradición musical arraigada en Cantabria pero no siempre cuidada entre las instituciones culturales: la de una afición y querencia profundamente cultivada por un gran número de aficionados y reflejada con irregularidad en programaciones, festivales y espacios de conciertos. La institución santanderina, tras sus conciertos de otoño o sus ciclos tradicionales como el dedicado a los 'Jóvenes intérpretes', pone ahora en marcha este espacio mensual sonoro de la mano de Enrique Bolado, coordinador de un ciclo con diez citas para el jazz y otras músicas que coparán una oferta de calidad en 2013.
El pianista Steve Kuhn, el quinteto del trompetista Jeremy Pelt, el guitarrista Toninho Horta, junto con el saxofonista Ronnie Cuber, el cuarteto del pianista Harold Mabern o el trío del guitarrista Philip Catherine, que evocará los sonidos de Cole Porter, son algunas de las propuestas para esta temporada. El ciclo recuerda en sus fundamentos que es difícil precisar qué es el jazz, pero la definición más genérica «lo describe como una música americana caracterizada por la improvisación y la utilización de ritmos sincopados, con armonías altamente sofisticadas, que surge como desarrollo y evolución del blues y del ragtime». Referencia para otros géneros musicales, vertebra esta oferta musical que el trío integrado por Steve Kuhn (piano), Buster Williams (contrabajo) y Joey Baron (batería) abrirá en enero, y que el trío del guitarrista Peter Bernstein cerrará en diciembre del próximo año junto a Larry Goldings (órgano Hammond) y Bill Stewart (batería).
El ciclo, cuya programación completa se incluye en la ficha anexa, viene prologado por la figura de Tom Russell. En su trabajo reciente, 'Mesabi', su vigésimo sexto álbum, invitó a músicos como Lucinda Williams, Van Dyke Parks, el teclista sir Douglas Quintet Augie Meyers y Calexico, la banda con la que Russell colaboró con anterioridad en 'Blood and Candle Smoke'. Sus canciones han sonado en más de una docena de películas y series de televisión incluyendo la nueva película de Monte Hellman 'The road to nowhere'. Además, ha publicado tres libros.
En esta nómina que visitará Santander destacan nombres como los del guitarrista Toninho Horta, referencia de la música tradicional brasileña que interacciona frecuentemente con músicos de jazz y cuyas composiciones destacan por sus sofisticadas progresiones armónicas. Utiliza a menudo la guitarra como instrumento rítmico, a la manera de los más grandes músicos de su país.
Ronnie Cuber es conocido como uno de los grandes saxofonistas del jazz contemporáneo, aunque también ha tocado en grupos de música latina, pop, rock o música brasileña; Harold Mabern es una de las leyendas del jazz en activo; y el guitarrista canadiense Bruce Cockburn mezcla estilos heterogéneos como el jazz, el rock, el reggae e incluso la llamada 'new age music'.
'El curso amoroso'
La Fundación Botín también incluirá en 2013 un ciclo temático sobre 'El curso amoroso de la música' en el que recorrerá sonidos sobre «duendes y embrujos, el madrigal, ensueños y nocturnos, balada y romanzas, o leyendas bíblicas». La guitarra de María Esther Guzmán, la soprano Ofelia Sala, la Orquesta de Cámara Leos Janacek y el pianista Javier Perianes serán algunos de los intérpretes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.