Borrar
Los intérpretes Alberto Sebastián y Mónica González, durante un ensayo con público del montaje en la sala Bonifaz. :: ROBERTO RUIZ
Quásar cierra el año con el estreno del montaje infantil 'El pato y el tulipán'
TEATRO

Quásar cierra el año con el estreno del montaje infantil 'El pato y el tulipán'

La compañía cántabra pondrá en escena, el 9 de diciembre en el Casyc, un espectáculo que se pregunta por la muerte a través del discurso teatral y audiovisual

GUILLERMO BALBONA

Lunes, 3 de diciembre 2012, 12:01

«Siempre llega un momento en que el niño se pregunta sobre la muerte. Ingenuamente, con toda la naturalidad del mundo. Los padres lo saben, pero pocas veces tienen preparada una respuesta simple y convincente». Esta reflexión preside el espíritu del singular montaje teatral infantil 'El pato y el tulipán', que la compañía cántabra Quásar estrenará el próximo domingo 9 de diciembre. El colectivo que dirige Mónica González pone en escena esta producción sobre el libro de Wolf Erlbruch, 'El pato y la muerte', «esa acompañante silenciosa y leve como una pluma, siempre presente aunque no la percibamos».

El espectáculo, que será representado por primera vez, en funciones de 12.00 y 13.15 horas, sobre el escenario de la sala Casyc Up de Caja Cantabria, ha sido concebido «desde la conjugación y experimentación del discurso teatral y audiovisual». En este sentido 'El pato y el tulipán' es una creación destinada a público a partir de 3 años y familiar. Mónica González y Alberto Sebastián protagonizan el montaje que busca potenciar el acercamiento a las escuelas.

La muerte

Quásar Teatro considera que la obra se fundamenta en una historia simple, sin un final, en la que su autor «quería mostrar cómo la gente maneja sus creencias». Como sucede con otras cosas, «la muerte también tiene sus imágenes (por ejemplo, la de ir al cielo), pero nadie sabe si realmente es así». El autor confesaba sobre su libro: «Lo que he querido mostrar es que, para empezar, tenemos que morir. Es una pena, pero no hay otro remedio. No quise poner seres humanos porque podía recordarle a alguien a su padre o a su abuelo y tampoco lo puse en un contexto humano para tener una figura neutral. Es un pato, no sabemos si femenino o masculino, y nos representa». Mónica González, que estos días ha vuelto a representar en Orejo su espectáculo 'Esto no es una manzana', apuesta por realizar un trabajo previo y posterior al visionado del espectáculo con los niños y con el profesorado.

Se trata de conocer de primera mano «cuál es su manera de explicar la muerte, su imagen preconcebida de ella (o no), y de qué forma los adultos intentamos explicársela (aún cuando para nosotros no tenemos una respuesta clara)». La literatura para la infancia en general se crea «subestimando la capacidad de compresión de los niños y trata a menudo asuntos estúpidos y moralistas». Este espectáculo, a juicio de la compañía, «les puede confrontar con asuntos que normalmente no están en los libros para niños. El autor los ideó de forma que también puedan motivar a los padres propiciando un diálogo con los hijos, con preguntas, como es normal».

Premiado autor

Wolf Erlbruch, ilustrador de álbumes para niños, ha publicado más de veinte libros. En más de la mitad figura también como el autor del texto. Desde 1997 ocupa una cátedra en la Universidad de Wuppertal, donde imparte arquitectura y diseño artístico. En 1993 le concedieron el Premio de Literatura Infantil por el álbum 'El milagro del oso', primero de los catorce galardones que ha reunido hasta hoy.

Quásar es una de las tres compañías integradas en el programa de residencias del Centro de Formación e Investigación Escénica (CFIE), impulsado por la Consejería de Educación, que busca apoyar el trabajo de los colectivos escénicos de la región.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Quásar cierra el año con el estreno del montaje infantil 'El pato y el tulipán'