

Secciones
Servicios
Destacamos
MIGUEL ÁNGEL ALFONSO
Viernes, 7 de diciembre 2012, 13:57
«La maldad y el terror, Koji puede dominar. Y con él su robot ¡Mazinger!». Esa canción y un bocata en la mano se convirtieron en toda una liturgia en las casas españolas de los años setenta. Ningún niño se quería perder la novedosa serie de animación sobre un robot indestructible y su intrépido piloto, Koji Kabuto, siempre preparados para dar la cara ante el malvado Doctor Infierno (papel que nadie quería interpretar en el patio del colegio). 'Mazinger Z' ha cumplido cuarenta años y aquellos chavales, que ahora peinan canas, jamás olvidarán a los personajes que marcaron su infancia.
El 3 de diciembre de 1972 se emitía el primer capítulo en la cadena japonesa Fuji TV, una adaptación televisiva de las aventuras basadas en el manga que meses antes había comenzado a publicar en papel Go Nagai. La idea de un robot gigante que se enfrentaba a todo tipo de criaturas, y que encima vencía, puede parecer manida, pero en aquella época supuso toda una revolución que inauguró el género 'mecha' (del inglés 'mechanichal'). Inspiración para otros dibujos como 'Transformers' o 'Digimon'.
Por eso la mayoría de estudiosos del manga, la animación o la ciencia ficción consideran 'Mazinger Z' como la primera narración que imaginó con éxito un robot tripulado que crea una simbiosis con su piloto, como si ambos fueran un solo ser, y que además necesita que se le acople otro vehículo para ser activado. Ese fue el detalle que cautivó a los pequeños, ya que sin tener poderes extraordinarios podían hacer frente a criaturas enormes manejando su propio robot.
Su éxito fue rotundo y traspasó fronteras. A España tardaría seis años en llegar, cuando TVE compró los derechos de 33 episodios. Comenzaron a emitirse el 4 de marzo de 1978, pero debido a la censura de algunas escenas demasiado violentas e 'inapropiadas' para nuestra joven democracia, el último capítulo se quedó en el cajón y sus seguidores se perdieron el final de la serie. Este detalle reforzaría, más si cabe, su culto.
Estatua en Tarragona
Pero los fans setenteros y una nueva generación pudieron disfrutar de la historia íntegra cuando Telecinco emitió la serie al completo en 1993 y 1997. Un gesto que unió a padres e hijos que repetían la famosa frase de «¡puños fuera!», la técnica de ataque más famosa del robot.
Camisetas, figuritas, cinturones, relanzamientos en Blu-ray. 'Mazinger Z' ha sabido envejecer como los buenos vinos y sus fieles siguen pasando por caja cada vez que Bandai (empresa que comercializa los derechos) saca al mercado un artilugio nuevo relacionado con la serie. Pero la recreación más curiosa, sin duda, es una estatua de diez metros de altura que preside la entrada a la urbanización inacabada Mas del Plata, en Tarragona. Este templo del frikismo absoluto fue erigido en los años ochenta y recibe las visitas de miles de fieles cada año. El lugar se encuentra abandonado, mientras el robot espera que Koji le proponga una nueva aventura. Ya saben, «es inmortal y siempre lucha por la paz».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.