Borrar
De izquierda a derecha, Eva Bolado, Crucita Torre, Gema García, y Blanca Galván. / Pedro Álvarez
Poesía y magosta en Enterrías
EL MIRADOR

Poesía y magosta en Enterrías

En la Casa de las Doñas de esta localidad lebaniega se presentó un libro de poemas y se asaron castañas

Pedro Álvarez

Lunes, 10 de diciembre 2012, 11:04

La Casa de las Doñas, museo etnográfico de la localidad de Enterrias, en el municipio de Vega de Liébana, fue testigo en la noche del viernes, de la presentación del libro de poemas 'Retazos de mi alma', escrito por Crucita Torre, lebaniega, nacida en la localidad de Campollo, en el año 1943, en las faldas del monte Viorna. Familiares, amigos, vecinos, y visitantes, asistieron en el rincón del desván del museo etnográfico, un lugar entrañable, al acto de la presentación. Gema García, en nombre la la Casa de las Doñas, dio la bienvenida a todos los asistentes a la presentación, así como a la autora del libro, recordando que «la Casa de las Doñas está gestionada por la Asociación Hábitat, Terrazgo y Monte, que tiene su principal objetivo en la conservación de las tradiciones y cultura de nuestros mayores».

Crucita Torre, por su parte, señaló que «no pensaba que mis poemas se vieran plasmados en un libro. He amado la poesía toda la vida, porque escribes lo que sientes, recuerdas, y sueñas todo aquello que ha dejado una profunda huella en tu alma, y en un momento dado lo plasmas en la escritura». Con respecto a la poesía, considera que «es sentimiento, amor a la belleza, y saber expresar lo que uno siente y lo que uno vive. Estoy segura de que si no existe sentimiento, si no es algo que te nace de dentro, no es poesía». La autora, aseguró que «el tema central de mis poemas es el amor, porque siempre he pensado que cualquier tipo de relación debe de estar apoyada en el amor». Crucita Torre, que aprendió sus primeras letras en la escuela rural de Campollo, se siente «profundamente creyente» y colabora en obras sociales y de ayuda humanitaria, siendo voluntaria de la Asociación Nacional de Caridad San Vicente de Paúl. La autora lebaniega, que dio lectura a varios poemas, entre los que había varios de ellos con un sello de identidad de su localidad natal, como 'Romance a la Viorna' y 'El molino de Maredes', sueña con «un mundo mejor, lleno de paz, amor y felicidad, y desnuda su alma para compartir sus sentimientos con sencillez y naturalidad». En un momento del acto, hizo entrega a Gema García, en señal de agradecimiento hacia el museo, de un pergamino, con un poema dedicado a la Casa de las Doñas, y un libro dedicado para su biblioteca.

Francisco Gutiérrez, responsable de la Casa de las Doñas, se mostró muy satisfecho por la acogida, remarcando que «pretendemos que la Casa de las Doñas, que ya cuenta con 4.600 visitas, sea un centro vivo, donde se irradie cultura de Liébana, con actividades en función de las estaciones. Esta presentación, además, la hemos acompañado de la magosta, una fiesta tradicional».

Al concluir la presentación del libro, todos los asistentes al acto participaron a la entrada del museo, de una magosta, o degustación de castañas asadas, una tradición de los pueblos lebaniegos, que cobró vida en la noche de Enterrías, y que sirvió para disfrutar de una velada entrañable, que fue muy valorada por todos los asistentes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Poesía y magosta en Enterrías