Secciones
Servicios
Destacamos
NACHO GONZÁLEZ UCELAY
Sábado, 15 de diciembre 2012, 02:05
La comunidad autónoma de Cantabria ha ganado en la última década 57.411 habitantes y se sitúa a la puerta de los 600.000, según el censo de población que el Instituto Nacional de Estadística (INE) hizo público ayer, viernes, y en el que los números no hablan bien ni de Santander ni de Reinosa. La capital cántabra está en la lista de los 20 municipios con más de 10.000 habitantes que más población ha perdido entre 2001 y 2011. Y la capital campurriana aparece en las listas de los 20 municipios con más de 10.000 habitantes que tienen un mayor decrecimiento poblacional relativo y la edad media más elevada.
Considerado como la operación estadística de mayor envergadura que realiza el INE cada diez años, el informe dice que España tiene un total de 46.815.916 habitantes. Creció en 5.968.545, lo que representa un incremento del 14,6%. 41.563.443 son de origen español. El resto, otros 5.252.473, son ciudadanos extranjeros cuya presencia en el país se ha disparado en estos últimos diez años.
Por debajo de la media nacional, la población ha crecido en Cantabria un 10,7% durante ese periodo, pasando de los 535.131 habitantes que estaban censados en el año 2001 a los 592.542 registrados en 2011. Ha ganado 57.411.
Retrocesos
Los municipios de Reinosa y Santander no han contribuido en absoluto a un crecimiento sostenido que, según asegura el propio INE, va a dejar de producirse a lo largo de la próxima década, cuando Cantabria invertirá la tendencia y perderá 18.840 habitantes.
Según los datos del instituto, Reinosa es el décimo octavo municipio con más de 10.000 habitantes que ha experimentado un mayor decrecimiento poblacional relativo entre 2011 y 2011 (cae un 6%) y Santander es el noveno municipio con más de 10.000 habitantes que más población ha perdido en ese arco temporal (2.622 habitantes) por detrás de la ciudad de Cádiz (que ha perdido 9.349), Ferrol, Mieres, Valladolid, Salamanca, Portugalete, Basauri y Sestao.
Extranjeros
En España, en general, y en Cantabria, en particular, los porcentajes relacionados con la población extranjera se han disparado a lo largo de la última década.
Según el Instituto Nacional de Estadística, en el año 2001 vivían en España 1.572.013 extranjeros. El año pasado lo hacían 5.252.473. El crecimiento es de casi el 235% producto, principalmente, de la masiva llegada de rumanos y marroquíes en términos absolutos y de paraguayos y bolivianos en términos relativos.
En este caso muy por encima de la media nacional, la población extranjera en Cantabria ha experimentado un aumento del 332,5%. En 2001 había 8.661 extranjeros. En 2011 ya eran 37.457. Por detrás de Castilla La Mancha, País Vasco y Castilla y León, es la comunidad autónoma española donde más se ha significado el crecimiento del poblamiento foráneo.
Edades
La masiva llegada de población extranjera -mayoritariamente más joven que la española- no ha impedido sin embargo que en los últimos diez años la edad media haya crecido en 1,5 años en España (41,5) y en 1,7 años en Cantabria (43,5), que pasa a ser ya la quinta comunidad autónoma más 'vieja' del país. De nuevo la localidad de Reinosa, donde la edad media es de 48 años, aparece en los listados nacionales esta vez como el undécimo municipio con más de 10.000 habitantes con la media de edad más alta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.