Borrar
Una treintena de padres y madres de Castro acudió a la charla impartida ayer por el teniente Víctor Soto. :: A. VERANO
La Guardia Civil advierte a los jóvenes: «Internet no es sitio para hacer amigos»
CANTABRIA

La Guardia Civil advierte a los jóvenes: «Internet no es sitio para hacer amigos»

El centro juvenil de Castro Urdiales acogió una charla para padres sobre la mejora de la convivencia y seguridad escolar

ABEL VERANO

Sábado, 15 de diciembre 2012, 17:30

«Internet no es sitio para hacer amigos». Esta fue una de las recomendaciones que hizo ayer Víctor Soto, teniente de la Guardia Civil de Castro Urdiales, al 62% de adolescentes que utiliza el ordenador para conocer gente. Y lo hizo durante la charla para mejorar la convivencia y seguridad escolar, celebrada en el centro juvenil de Castro Urdiales, a la que asistieron una treintena de padres y madres del municipio. Se trata de unas conferencias que se imparten a nivel nacional a los centros educativos y asociaciones de padres que lo solicitan.

En su intervención de ayer, el teniente castreño ofreció una serie de consejos en relación a los riesgos de Internet, el acoso escolar, conocido como 'bullying', y las drogas.

Uno de los temas en los que más incidió el agente fue en el mal uso que los adolescentes hacen de Internet, entre otras cosas, debido al «mal control de los padres», que permiten a sus hijos tener el ordenador en su habitación, algo que se considera como un «gravísimo error».

Entre las principales amenazas de la red, a parte de los perfiles falsos en las redes sociales que pueden acabar con chantajes a jóvenes, se encuentran las estafas, «algo común» y que en Castro acaba con denuncias «casi a diario».

El teniente Soto ofreció un dato cuando menos llamativo. Y es que a los padres les preocupa más que sus hijos tengan una adicción a Internet, que los contenidos que consultan. Entre las recomendaciones: no responder a desconocidos, no colgar fotos, ojo con la webcam, controlar las páginas que se consultan, no estar más de dos horas al día en la red, tener antivirus y cortafuegos, 'navegar' con los padres, no divulgar información privada...

Instinto agresivo

El otro tema en el que insistió el teniente fue el del acoso escolar. Lo primero de todo es saber identificar los casos y, a la vez, prevenirlos. «Todo parte del instinto agresivo con el que nacen algunos jóvenes. Algo que, en principio, no es malo. Luego influyen factores como la normalización de la violencia, a través de los medios de comunicación, factores biológicos, la sociedad competitiva...». Ante los comportamientos agresivos, lo que recomienda la Guardia Civil es canalizar esa agresividad a través del ejercicio físico, actividades extraescolares. «Hay que canalizar la energía y rechazar la violencia».

El problema que hay con el acoso escolar es que es «difícil» determinar el número de casos debido al «silencio» de las partes (víctimas, testigos, centros escolares). La pérdida de confianza, el fracaso escolar, el absentismo, la inseguridad, la baja autoestima, la ansiedad, y los problemas psicológicos son algunos de los síntomas del 'bullying'. Hablamos de un «fenómeno antiguo» que consiste en que algunos jóvenes con comportamientos agresivos hacen daños sistemáticamente a otros adolescentes, incluso fuera del horario escolar. «En ocasiones, es difícil diferenciar entre lo que es el acoso escolar y una serie de bromas».

Las soluciones que aporta la Benemérita ante este tipo de casos son una intervención temprana y una actitud vigilante, que pasaría porque los padres supervisen con frecuencia a los niños, controlen su rendimiento escolar, contacten con los profesores, etc.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La Guardia Civil advierte a los jóvenes: «Internet no es sitio para hacer amigos»