Borrar
Ángel de la Torre, a la izquierda, y Gabriel González Gutiérrez, partirán dentro de unos días para Centroamérica./ Foto: Sane
Dos excavadores cántabros se unen para abrir negocio en Centroamérica
Excavaciones Gabi y Hermanos de la Torre

Dos excavadores cántabros se unen para abrir negocio en Centroamérica

Las dos empresas colaboran desde 2007 en obras nacionales y así han conseguido mantener las plantillas

DOLORES GALLARDO

Domingo, 30 de diciembre 2012, 12:32

La unión hace la fuerza. Y para Gabriel González y Ángel de la Torre, dos excavadores cántabros, así ha sido. Mantienen las plantillas -más de cien trabajadores entre los dos- desde 2007 y ha sido gracias a que han acudido juntos a concursar en obras nacionales. Ahora dan el salto y en enero comenzarán con varias obras en Centroamérica. Un primer contrato que supera los 5 millones de dólares y, en breve, firmarán otro por casi 10 millones de dólares. «En Cantabria es imposible. Hay que salir fuera». Es su conclusión.

Excavaciones Gabi y Hermanos de la Torre eran dos empresas que trabajaban en el mismo sector. Hasta que comenzó la crisis eran competencia. Pero llegó 2007, cayó la actividad constructora y emprendieron una aventura juntos. Acudir a los concursos nacionales. Más trabajadores, más maquinaria, más medios y más competitivos. Y salieron concursos. Pero no en Cantabria. Salieron obras en Asturias, Castilla-León y, sobre todo, el País Vasco.

Gracias a ello han podido mantener las plantillas y seguir trabajando. «La unión funciona cuando hay crisis», indican ambos excavadores que declaran que el secreto de su éxito es «saber compartir y huir de los protagonismos».

Con una plantilla cien por cien cántabra, la empresa mantiene buenos resultados y la crisis no ha podido con ellos, pese a estar dentro de un sector de los más castigados por la caída de actividad. Ni obra pública ni privada en Cantabria. «No quedaba otra. O bajar la persiana, o unirnos para mantenernos en el mercado o incluso crecer», señalan orgullosos del trabajo.

A su juicio, es imposible mantenerse en Cantabria porque no salen concursos y las subastas las están ganando empresas de fuera de la región. «Dudamos que con sus ofertas puedan cumplir el trabajo, pero hasta la fecha se están quedando con las pocas obras que se hacen aquí», insisten estos excavadores. Explican que la competencia hoy es brutal y «sólo se miran los precios, no se valora la trayectoria empresarial de las empresas o que siempre cumplieran con sus trabajo», dice Gabriel Gutiérrez.

Mientras, Ángel de la Torre recuerda que «ya pasamos la anterior crisis, en el 92, y salimos a flote con la misma receta, unirnos». Y ahora vuelven a la carga, pero su proyecto empresarial conjunto va más allá. Han decidido explorar mercados fuera de España y recalaron en Centroamérica. Allí se trasladarán en breve para iniciar su primera obra. Se trata de los accesos a una central eléctrica, una obra cuyo coste alcanza los 5,3 millones de dólares. Comenzarán en enero y allí se trasladará el personal técnico de Cantabria. Más adelante tienen ya a punto de firmar otro contrato para una nueva obra que casi alcanza los 10 millones de dólares.

«En estos países está todo por hacer», declaran estos excavadores, quienes también recalcan que las facturas se pagan a 30 días. «Podía tomar ejemplo la administración cántabra que tarda hasta 300 días en pagar algunas facturas a los empresarios», dicen. ¿Pero, y la reforma de la ley de morosidad que obligará a pagar en 30 días a partir del 1 de enero de 2013? «No se ha cumplido y no se cumplirá», declaran al unísono.

Hoy emprenden un nuevo negocio con «ganas e ilusión», pero reconocen que nunca hubieran dado el paso en solitario. «Vamos juntos. De otra forma sería muy difícil», dicen los dos excavadores que reconocen que en ningún caso hubieran presentado oferta para acudir a un país centroamericano, donde los índices de inseguridad son muy altos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Dos excavadores cántabros se unen para abrir negocio en Centroamérica