Borrar
El artista cántabro Bernardo Rivavelarde, delante de una de las ochos imágenes que se pueden contemplar en el Museo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. / DM
Bernardo Rivavelarde se hace grande
ARTE

Bernardo Rivavelarde se hace grande

Más de un millón de personas han visitado la exposición 'Future nature' que el cántabro exhibe en Valencia y que prorroga hasta abril su estancia en la Ciudad de las Artes y las Ciencias

ROSA M. RUIZ

Sábado, 5 de enero 2013, 11:47

Más de un millón de personas se han adentrado en la naturaleza futurista que imagina el creador cántabro Bernardo Rivavelarde, en esas imágenes de grandes proporciones que funden arte y tecnología. En concreto, 1.113.371 es el número de personas que hasta ayer habían contemplado su exposición 'Future nature' que se exhibe en el Museo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia desde el mes de marzo de 2012 y que le consagra como uno de los creadores con mayor proyección de la región.

El autor, aún sorprendido por la respuesta del público a su propuesta artística, utiliza las nuevas tecnologías para retratar y hacer reflexionar sobre el devenir de la naturaleza en esta era tecnológica. Un porvenir «que no tiene por qué ser peor, pero que si será diferente» y que se refleja en ocho grandes imágenes de ocho metros de largo por siete de alto. La exposición, que en un principio se iba a clausurar el pasado mes de septiembre, se ha prorrogado hasta el 14 de abril empujado por su éxito de convocatoria. Los responsables del centro no han dudado en mantenerla unos meses más dado el número de visitas recibe cada día. «Me sorprende y a la vez me agrada que mi propuesta resulte interesante».

Bernardo Rivavelarde (Santander, 1970) se siente «abrumado» por este éxito de visitantes, aunque reconoce con una gran humildad que la ubicación, en uno de los museos más visitados de Valencia, ha permitido que muchos curiosos se acerquen a contemplarla aún sin saber muy bien que es lo que se van a encontrar. Pero a su salida, se despejan todas las incertidumbres. Y es que el paisaje que retrata el cántabro en esta exposición, y sobre todo las dimensiones de sus fotografías, resultan tan espectaculares como sorprendentes. «El lugar es fantástico con una coincidencia de exposiciones de carácter científico. 'Future nature' es más artística, un aspecto que en el que se quería incidir en el museo y que, por lo tanto, sorprende», reconoce.

El público que la ha visto hasta ahora es de lo más variopinto, desde escolares valencianos a los turistas que se adentran en la Ciudad de las Artes durante su visita a la ciudad, reconoce.

Bosques sin árboles

La naturaleza que imagina Rivavelarde es completamente distinta a la que ahora nos rodea: «no podía de ser de otra forma», asegura. Una obra artística digital que muestra un entorno imaginario en el que no faltan las nubes, el mar, las plantas, los árboles, la tierra. aunque todo ello está moldeado por el hombre a través de las nuevas tecnologías y el uso que se hace de ellas. «El mundo evoluciona a través de la tecnología y eso se reflejará en el entorno del hombre», señala.

La exposición está compuesta por imágenes creadas digitalmente, paisajes sonoros y piezas interactivas que plasman una realidad posible. El proyecto muestra, de manera descriptiva, la naturaleza que el artista tiene en mente que combina con la música electrónica del grupo español The Lab.

Diseño y arte

Rivavelarde combina su trabajo como diseñador gráfico -actualmente trabaja para el Teatro de la Zarzuela de Madrid- con su faceta artística, que cada cierto tiempo le lleva a desconectar del día y crear exposiciones de arte digital. Primero fue 'Escuchando imágenes', a la que siguió 'Homodigitalis', y ahora 'Future nature'. Tanto en su trabajo como diseñador como en su obra artística ha recibido importantes premios como el Laus, el Moebius y menciones en festivales nacionales e internacionales (Ars Electrónica, Japan Media Art Festival). Ha sido también seleccionado varias veces por la prestigiosa editorial Taschen entre los mejores diseñadores del mundo. Su obra se ha expuesto en España en lugares tan emblemáticos como la Biblioteca Nacional de Madrid pero también fuera de nuestras fronteras en Alemania, Italia, Turquía o México.

Pese el «subidón» que le provoca la gran aceptación de su propuesta en Valencia, reconoce que, de momento, no está pensando en nueva obra. Ni siquiera sabe si la muestra viajará de Valencia a alguna otra sala. El montaje en este museo es espectacular y las imágenes que se muestran impactan por sus dimensiones, adaptadas al gran espacio, «con unas proporciones que recuerdan a un aeropuerto». Sin embargo, el formato se podría adaptar «sin problema» a cualquier otro lugar, tal y como explica su creador.

'Future nature' llega casi diez años después de su 'Homodigitalis' (2003), que había sucedido a 'Escuchando imágenes' (1998). Le gusta tomarse su tiempo entre exposición y exposición, un periodo en el que observa y reflexiona sobre las cosas que ocurren. Ahora se halla en uno de estos periodos, a la espera de una inspiración que le haga aún crecer más como creador.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Bernardo Rivavelarde se hace grande