

Secciones
Servicios
Destacamos
ABEL VERANO
Lunes, 7 de enero 2013, 09:15
Las obras de restauración de los paramentos exteriores de la girola de la iglesia de Santa María, en las que el Gobierno regional ha invertido 489.471 euros, finalizarán en un par de meses. Al menos, es la estimación que hace el jefe de obra, José Ignacio González, después de que esta actuación se viera afectada por la aparición, el pasado mes de julio, de una necrópolis en el subsuelo del templo, así como otros restos de diferente valor arqueológico, «que han retrasado los trabajos».
González asegura que no han vuelto a aparecer restos de valor arqueológico, lo que ha facilitado que las obras transcurran con normalidad y no hayan sufrido ningún retraso más.
El responsable de la empresa que ejecuta las obras, Construcciones Castellano, de Bilbao, explicó que, actualmente, se está trabajando en la reposición de la piedra. «Estamos en la mitad de la reconstrucción de la piedra. La verdad es que se está comportando bien y tiene buena apariencia», aseveró.
Una vez finalice esta fase, se procederá al rejunteo de la piedra y, finalmente, se urbanizará la zona. «En este tipo de actuaciones se fijan unos plazos que al final nunca se cumplen, porque siempre aparece algo que lo retrasa todo. Desde que aparecieron los restos, las obras han seguido el cauce previsto», apuntó el director de la obra.
Por su parte, el arqueólogo Javier Marcos asegura que en estos momentos se está realizando un seguimiento arqueológico mural, «pero no creo que suponga la aparición de nada nuevo». Respecto a los restos que se encontraron durante la primera fase de las obras, 26 tumbas excavadas en roca caliza, todas ellas en buen estado, y varios restos humanos, además de tres jarritos incensarios, Marcos señaló que todo se ha trasladado al Museo Arqueológico, excepto los restos óseos «que están siendo sometidos a estudios antropológicos». «También se están analizando unos carboncillos que aparecieron», apostilló.
Aunque todavía no hay nada concreto, el Ayuntamiento castreño tiene intención de realizar una exposición itinerante en el Castillo-Faro con todos los restos que han aparecido en el subsuelo.
La próxima actuación prevista en la iglesia de Santa María, una vez que finalice la restauración de la girola, será la monitorización del templo con sensores, lo que permitirá realizar un seguimiento de la estabilización del edificio a tener en cuenta en las futuras actuaciones y garantizar su buen estado de conservación. Para ello, el Estado tiene prevista una aportación dentro de los presupuestos de este año.
Una necrópolis
Las obras de restauración de la iglesia de Santa María de la Asunción, en Castro Urdiales, sacaron a la luz una serie de restos arqueológicos de gran interés entre los que destaca una necrópolis formada por 26 tumbas excavadas en roca caliza, todas ellas en buen estado, y varios restos humanos, además de tres jarritos incensarios. Además, aparecieron siete estelas discoideas, alguna de gran tamaño, dos monedas, una medieval de Enrique IV; hebillas de cinturón, también medievales (una de ellas del siglo XIV), laudas de sarcófago, y lascas del paleolítico superior. Aun así, lo más destacable fue, sin lugar a duda, ese cementerio ubicado en el subsuelo del templo que podría fecharse entre el siglo VIII y el XII.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.