Borrar
Un hotel de Torrelavega acogió recientemente una cata de vinos destinada a profesionales de la hostelería./ Foto: Palomeque ::
El Centro de Innovación Tecnológica tendrá una escuela regional de cata
TORRELAVEGA

El Centro de Innovación Tecnológica tendrá una escuela regional de cata

Realizará talleres y actividades de promoción con el objetivo de aumentar la calidad de productos agroalimentarios

MARIO CERRO

Miércoles, 9 de enero 2013, 09:31

Las instalaciones del Centro de Promoción e Innovación Tecnológica de Torrelavega (CPIT) albergarán las actividades de la Escuela Cántabra de Cata y Análisis Sensorial, una asociación sin ánimo de lucro que nació en julio del pasado año con el objetivo de aumentar la calidad de los productos agroalimentarios de la región, a través de la formación de las personas vinculadas en este sector. La Comisión de Desarrollo Local dio ayer luz verde a la cesión de espacio y en los próximos días el alcalde de Torrelavega, Ildefonso Calderón, firmará un convenio con los responsables de la escuela.

El acuerdo contempla que la asociación desarrollará en las instalaciones municipales talleres de cata y, además, se encargará de la promoción y difusión de la iniciativa, que pretende ser nexo de unión entre los diferentes colectivos del sector agroalimentario, así como lugar para la mejora y creación de nuevos productos, y la colaboración entre los distintos colectivos profesionales.

Centro de referencia

El presidente de la Escuela Cántabra de Cata y Análisis Sensorial, Roberto García Corona, dijo ayer que la intención de la asociación es que el Centro de Promoción e Innovación Tecnológica de Torrelavega se convierta en un lugar que aglutine a todos los emprendedores que quieran innovar o mejorar en la producción de alimentos o bebidas. «Nuestra escuela servirá de base para empezar a dar vida a nuevas iniciativas vinculadas con la innovación en temas agroalimentarios. Queremos que Torrelavega y el CPIT se conviertan en un lugar de referencia para productores artesanos», explicó.

Además de García Corona, también presidente del Aula del Vino -empresa especializada en la enología-, la junta directiva de la Escuela Cántabra de Cata y Análisis Sensorial tiene de vicepresidente a José Luis Gutiérrez, gerente de un laboratorio de microbiología y biotecnología (Pepanpi), ubicado ya en el CPIT, y promotor de la cerveza artesanal 'La Mozuca'. También se encarga de llevar a cabo proyectos de seguridad alimentaria, análisis de aguas y alimentos, consultoría, formación y proyectos de I+D+i, relacionados con la inocuidad de los alimentos. Forman parte de la junta directiva el cocinero Joseba Guijarro y el panadero torrelaveguense Guillermo Pardo (panadería La Asunción).

Las actividades organizadas por la asociación se llevarán a cabo en la entreplanta del CPIT y para ello se hará uso de algunos espacios y servicios comunes con el resto de actividades que se desarrollan en este centro. La escuela procederá durante el primer año a reunir a todas las empresas de la región dentro de la asociación. Al ser la misma gratuita (no existen cuotas de pago), las empresas se irán sumando y con ello se pretende durante este año agrupar al número máximo posible de compañías.

Proceso

En un principio, se pretende establecer un grupo de diez colectivos pertenecientes a diferentes gremios (panadería, pastelería, bebidas, hostelería, cárnicos, lácteos, pescados, distribución, frutas y verduras) y se determinará un comité de cata de doce personas para cada colectivo representado por los mismos empresarios. Estos comités procederán, posteriormente, a su organización, a la entrega de un sello de calidad en función de los concursos desarrollados durante el año. También se desarrollarán cursos de formación encaminados al conocimiento del análisis sensorial dentro de las mismas empresas y al desarrollo, en segundo término, de productos funcionales de segunda generación.

El convenio que suscribirá el Ayuntamiento con la Escuela Regional de Cata contempla que la duración de la autorización de uso de las instalaciones del CPIT será de doce meses, aunque podrá prorrogarse mediante el acuerdo expreso de ambas partes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Centro de Innovación Tecnológica tendrá una escuela regional de cata