

Secciones
Servicios
Destacamos
NACHO CAVIA
Viernes, 11 de enero 2013, 16:37
La Asociación Cultural de Amigos de La Vijanera viaja hoy viernes a Asturias, a la localidad de Sieiro, en Valdesoto, donde se celebrarán las Jornadas de Mascaradas de Invierno, momento que se aprovechará para potenciar el proyecto de declaración de las mascaradas de la península Ibérica como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. No es la primera vez que el colectivo que tramita esa declaración, la Red Ibérica de la Máscara, se reúne en la localidad sierense de Valdesoto desde su creación, el 19 de marzo de 2011. La plataforma, que surgió con el objetivo de que las organizaciones relacionadas con las máscaras ibéricas pudieran conocerse y compartir conocimientos e información, saber los problemas que tiene cada colectivo y buscar, en conjunto, una solución, ahora quiere ir más lejos, y lograr la incorporación de todas las máscaras ibéricas al patrimonio cultural inmaterial de la Unesco.
Nueva página web
Precisamente este viernes comenzarán las jornadas sobre máscaras de invierno con una charla que servirá de presentación de la página web que aglutina todas las asociaciones de Portugal y España que están en ese proyecto, entre ellas la organizadora de La Vijanera.
César Rodríguez, uno de los precursores cántabros de la idea, reconoció ayer que es un proyecto «que va muy lento, nació en abril de hace dos años y la tramitación se está alargando», principalmente, dijo «porque el empuje parte solo de las asociaciones que integramos el proyecto, sin organismos públicos que siempre suponen un espaldarazo, aquí somos las asociaciones las que potenciamos y tiramos del proyecto». Pero aseguró que «el día de mañana se va a conseguir, porque estamos convencidos de que el valor de las mascaradas ibéricas es muy importante, como nos los trasladan fiesta a fiesta, los visitantes, especialmente en la nuestra».
La demostración está en las muchas personas que estuvieron el domingo en La Vijanera, representantes de la Red Ibérica de la Máscara llegados desde Asturias, Portugal y Zamora, especialistas en turismo cultural y mascaradas de España, Italia y Portugal, o del museo etnográfico de Marsella, en Francia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.