

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ MARÍA GUTIÉRREZ
Jueves, 24 de enero 2013, 14:56
«He escrito siempre y lo seguiré haciendo, con independencia de la repercusión que tenga, aunque ahora estoy disfrutando mucho, soy muy feliz». Son palabras de Iván López Pardo (Santander, 1982), joven escritor cántabro cuya primera novela, 'El traficante de almas', ha alcanzado ya su tercera edición. El autor presentó ayer esta obra en su «segunda casa», el 'Ámbito cultural' de El Corte Inglés, centro comercial donde trabaja, después de atender entrevistas para radios, periódicos...
Suspense, acción, amistad, fantasía, amor, giros repentinos, algún toque de terror gótico y «cosas que parecen ser lo que no son» confluyen en esta novela negra ambientada en el Santander de los años 50. Una historia de ficción enmarcada en una novela de costumbres que hace viajar al lector a una ciudad en una situación «caótica», en uno de los momentos más duros de la posguerra.
La afición literaria de Iván López había transitado hasta ahora por los relatos cortos, la poesía y los aforismos. «Siempre he escrito, pero para mí, en un refugio de las letras donde me sentía muy cómodo y que sólo abría a familiares y amigos», confiesa. Pero llegó un momento en el que el autor necesitaba compartir «con más gente» esa afición y se «atrevió» a escribir su primera novela y a buscar una editorial que la diera respaldo y la publicara. Fue 'Montañas de papel', vinculada a la Librería Estvdio, quien le acompañó en este paso adelante. En noviembre se publicó la primera edición; antes de Navidades, la segunda; y acaba de ver la luz la tercera. «Son pequeñas tiradas, pero nunca esperé que se vendiera tanto», confiesa. El 'boca a oreja', las redes sociales y los secretos que entraña 'El traficante de almas' explican el fenómeno.
La trama del libro comienza con un asesinato y su consiguiente investigación, que se ve salpicada por la aparición de numerosas trabas y continuas anomalías. Una historia de fantasía que Iván López quiso contextualizar en su admirada ciudad, Santander, como Gerardo Diego, Pereda, Ruiz Mantilla... «Me hacía mucha ilusión contar la historia aquí». Para ello, realizó una exhaustiva labor de documentación para reflejar de manera fidedigna aquella época: horas y horas en bibliotecas, en casa delante del ordenador y conversando con personas que fueron testigos directos de esa época no tan lejana. Así, la novela permite viajar con fidelidad a las costumbres, paisajes y personajes de la época. Pero sobre todo, y a partir de un sugerente título, ha querido reflejar «la lucha entre el bien y el mal» que cada ser humano tiene en su alma y que se refleja en la sociedad.
Inmerso ya en la escritura de su segunda novela, «muy diferente a ésta», Iván López promete a los seguidores de 'El traficante de almas' una segunda e, incluso, una tercera parte. La historia bien lo merece.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.