Borrar
La joven Alicia Silva muestra su alegría al conocer que ha superado la prueba práctica del carné de conducir. / Foto: J. Cotera
Teoría y práctica del nuevo conductor
Cambios en el examen

Teoría y práctica del nuevo conductor

Los examinadores de la Dirección Provincial de Tráfico creen que las modificaciones «no hacen más difíciles los ejercicios».

NACHO GONZÁLEZ UCELAY

Jueves, 24 de enero 2013, 09:01

Los nuevos exámenes teóricos y prácticos para la obtención del permiso de conducir han traído más ruido que nueces porque ninguno de los cambios que la Dirección General de Tráfico ha introducido en las pruebas «tiene en realidad mayor historia». Lo dicen los jueces examinadores, lo corroboran los profesores y lo admiten abiertamente los alumnos, para quienes estas modificaciones no hacen más difíciles los ejercicios. Ni el teórico, que pasa de 800 preguntas a las 15.500, ni el práctico, que se detiene en las comprobaciones previas al arranque del motor y deja en manos del conductor la parte inicial de un rodaje que concluye al estilo tradicional.

«Quizá se ha dado a los cambios más importancia de la que realmente tienen», subraya Arturo Martín, uno de los diez miembros del equipo de examinadores de que dispone la Dirección Provincial de Tráfico, que trabaja con el nuevo reglamento desde el lunes.

Si bien las modificaciones repercuten en la fase teórica del examen -la DGT ha creado una nueva base de datos con 15.500 preguntas con una redacción algo más sencilla y una actualización permanente, de modo que los ejercicios serán individualizados para cada aspirante- las principales novedades se observan en la fase práctica.

Conocer el coche

Según subraya Martín, en el nuevo modelo «se hace más hincapié en las comprobaciones previas», esto es, en los detalles relacionados con la puesta a punto del vehículo antes de arrancar y poner rumbo hacia el aprobado... O el suspenso. «Se les pide (a los aspirantes) que abran el capó y señalen dónde está el depósito del líquido de los frenos, o el del aceite, o el del limpiaparabrisas... Que chequeen el estado de las ruedas (la presión o el dibujo)...». Que demuestren que conocen el vehículo, vaya.

Mal, pero muy mal, se le tendría que dar a un alumno esto primero para que el examinador decidiera que no merece la pena subir al coche para continuar con un ejercicio que ahora dura 25 minutos -en el caso de turismos y de motocicletas- y que está dividido en dos partes.

La primera, la más novedosa, es la llamada conducción autónoma. «El examinador fija un destino y deja que el alumno se desenvuelva sólo entre el tráfico». Esto permite al primero comprobar la soltura al volante del conductor, que, a su vez, puede conducir durante diez minutos (tiempo aproximado) sin la presión de tener que avanzar a golpe de instrucción. Y la segunda es la llamada conducción dirigida. «El examinador recupera el mando direccional del ejercicio, en el que el alumno conduce siguiendo las instrucciones que recibe del anterior».

Nuevos portavoces

Una vez terminadas estas pruebas, «el examinador comunica al alumno el resultado del ejercicio» explicándole (si es que ha suspendido) los errores que ha cometido para que pueda mejorar su comportamiento si se vuelve a presentar. «Esta es otra de las modificaciones», recuerda lacónico Arturo Martín, que con el cambio de reglamento se ha convertido, como sus colegas, en portavoz de buenas pero también de malas noticias. Y eso, dice, «es un problema».

Hasta este lunes eran los profesores quienes comunicaban los resultados del examen a sus alumnos. Desde este lunes, sin embargo, «tenemos que hacerlo nosotros», con los riesgos que ello conlleva. Con la entrada en vigor de las modificaciones, hace tan sólo tres días, las agresiones verbales y físicas a los examinadores ha experimentado un preocupante incremento. «Por eso nos recomiendan que notifiquemos los resultados en un entorno seguro», dice Martín, que aunque nunca ha vivido un episodio violento sí observa inquieto el descampado que rodea a las instalaciones que tiene Tráfico en Herrera de Camargo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Teoría y práctica del nuevo conductor